
El Gasoducto Magreb-Europa (GME) reanudó el servicio el 28 de junio en flujo inverso. Desde entonces, las cantidades de envíos de gas comprados previamente por Marruecos en los mercados internacionales y descargados en plantas de regasificación españolas han aumentado exponencialmente, informan medios españoles citando estadísticas de la gestora Enagás.
Así, el pasado mes de noviembre, las exportaciones de gas desde territorio español al Reino registraron un incremento del 344%, o 553 GWh frente a los 338 GWh de octubre o los 123 GWh de septiembre.
Casi seis meses después de la vuelta al servicio del GME, parte de la prensa española sigue preguntándose sobre la verdadera identidad extranjera que suministra gas a Marruecos. “Este proveedor no ha sido identificado, aunque el mercado piensa que es Qatar, con el que Marruecos mantiene relaciones de cooperación cada vez más estrechas en el campo energético”, estima las mismas fuentes españolas.
Cabe recordar que España había dado garantías a Argelia de que el gas transportado a Marruecos a través de la GME no era de origen argelino. Enagáse estableció un procedimiento de certificación que garantiza que el gas exportado a Marruecos a través de la GME no es de origen argelino.
16-12-2022