Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Como superar el árbol que esconde el bosque de los intereses hispano-marroquíes

Como superar el árbol que esconde el bosque de los intereses hispano-marroquíes

9 diciembre 20227 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
Younes Mjahed con Javier Martínez (Presidente de la asociación de la prensa del campo de Gibraltar)

La Asociación Marroquí de la Prensa inauguró en Tetuán, el jueves 17 de noviembre, el 38° Congreso de los periodistas del Estrecho. Un evento cuyo objetivo consiste en sostener el papel de la «Diplomacia Paralela a través de la sociedad civil, sobre todo en el ámbito mediático».

En colaboración con la Universidad Abdelmalek Essaadi, y con el fin de desarrollar el trabajo científico realizado por la Asociación y abrirse al mundo académico tanto en Marruecos como en España, el congreso estuvo marcado por la participación de varias personalidades del mundo del periodismo.

Invitado de honor en el Congreso, Younes Mjahed, presidente del Consejo Nacional de la Prensa de Marruecos (CNP), ha debatido sobre la calidad complementaria que debe caracterizar la relación entre la Universidad y la prensa en pro de la Diplomacia Paralela como herramienta eficiente en la consolidación de las relaciones entre Marruecos y España.

En relación con lo indicado anteriormente, Mjahed pronunció el siguiente discurso:

Aquí me gustaría abordar dos cuestiones, que considero decisivas en el futuro de las relaciones entre los dos países, y que tienen que ver con quién tiene un papel importante en dibujar y generalizar las imágenes que cada uno de nosotros tenemos sobre el otro, es decir, cómo ve el ciudadano español a Marruecos y a los marroquíes, y cómo ve el ciudadano marroquí a España y a los españoles.

El primer papel, en mi opinión, lo juega la prensa, porque es la que promueve a diario, y ahora, las 24 horas, a través de los medios digitales, imágenes, posiciones y noticias que crean la opinión pública y adaptan la mirada del otro.

Esto es lo que está ocurriendo en las relaciones marroquí-españolas, ya que la prensa y los medios de comunicación tienen un papel preponderante en lo que estas relaciones presenciaron y presenciarán en el futuro, lo que nos supone a nosotros, como periodistas, una gran responsabilidad hacia dónde podría evolucionar la situación, porque a pesar de las políticas adoptadas por los gobiernos, sin embargo, puede encontrar una fuerte resistencia por parte de la prensa, que está controlada por una cultura arraigada a lo largo de los años, y solo puede ser revisada y evaluada si se dispone de las herramientas necesarias.

Una de estas herramientas es el retorno al origen de la profesión periodística, que consiste en los nobles valores que encontramos evidentes en las cartas de ética y normas de esta profesión, tanto a nivel internacional como nacional, y las acordadas por los consejos editoriales en las empresas mediáticas y los medios de comunicación.

¿Qué dicen estas cartas y normas profesionales?

Consideran que la prensa es la profesión de investigación y averiguación, es decir, requiere que los periodistas verifiquen las noticias que publican, tengan suficientes argumentos y pruebas inequívocas de sus juicios, dejen de generalizar descripciones y atributos, sin verificar su autenticidad. Así como deben presentar diferentes puntos de vista, con imparcialidad, en el marco del equilibrio que han de conservar en esta profesión.

Un periodista no puede ser imparcial y objetivo, si se basa en ideas preconcebidas e imágenes preconcebidas, o se pone ciegamente al servicio de una parte determinada, como si fuera su portavoz oficial, e ignora a las otras partes involucradas en un tema o caso particular, como si no existiera o fuese previamente condenado en ausencia.

En la prensa hay reglas profesionales y valores morales, que deben ser respetados, y sin estos principios, la prensa se convierte en propaganda, en desinformación de la opinión pública, y más aún, la prensa impide entonces ver la verdad en la sociedad, Lo que la lleva a tomar posiciones equivocadas.

No podemos imaginar el tamaño del daño que puede afectar los intereses de los pueblos, las perspectivas de cooperación entre ellos, por culpa de la prensa propagandística y la desinformación a favor de una visión política, ideológica, étnica o racial, por un fanatismo o intereses restringidos, mientras que la prensa debe prevalecer sobre tales coacciones, al servicio de sus objetivos declarados en las cartas de ética y normas de trabajo profesional.

El segundo papel, desempeñado por la investigación universitaria académica, que podría considerarse, teóricamente, la herramienta ideal para promover imágenes y realidades, tanto objetivos como científicos, sobre el otro, aunque a su vez este campo también está expuesto a la crítica, como sucedió con lo denominado en Marruecos sociología colonial, producida por un grupo de investigadores, particularmente franceses, sobre Marruecos.

Sin embargo, en la etapa histórica en que vivimos, tenemos la oportunidad de desarrollar la investigación y los estudios en la universidad y los institutos especializados, lo que permitirá a los investigadores e intelectuales conocer ambas sociedades la marroquí y la española, basándose en datos y análisis científicos, ya sea en el ámbito de la historia, la sociología y la política, entre otras disciplinas, que pueden ser útiles para producir información más precisa y real.

Esto será útil, tanto para la prensa como para los responsables de la toma de decisiones, como para los intelectuales e investigadores, que juegan un papel en la producción de ideas, así como influencian en la opinión pública, y la corrección de la visión equivocada, que puede basarse únicamente en la ignorancia.

Las universidades e institutos superiores deben desarrollar esa cooperación científica, ya que inevitablemente contribuirá a corregir las percepciones erróneas y las ideas preconcebidas, que carecen de base científica. Lo que se puede apuntar aquí es la débil investigación mutua, a nivel universitario, entre Marruecos y España, que debe superarse, entre dos países vecinos unidos con lazos históricos y horizontes de cooperación constructiva.

Además de todo esto, considero necesario que la prensa construya constantemente puentes entre ella y la investigación científica, ya que la investigación y los estudios realizados por universidades, institutos y centros de investigación constituyen un tema rico para los periodistas, con los datos importantes que producen, y que dependen más de las herramientas de investigación, averiguación y análisis científico. La cooperación permanente entre el periodismo ético y la investigación académica puede desarrollar una cultura de alejarse de los prejuicios; en vez de correr detrás de la emoción barata, en un momento en que la prensa se encuentra amenazada por las malas prácticas difundidas en las redes sociales por parte de influenciadores e instituciones que buscan ganancias rápidas y siendo condicionados por la lógica puramente comercial.

Por lo tanto, agradezco, una vez más, este encuentro  en el seno de la Universidad, por su connotación simbólica, sobre las perspectivas prometedoras para la cooperación entre los periodistas marroquíes y españoles, para que proporcionen a su pueblo un buen producto de prensa que sirve a sus intereses, en términos del progreso, el desarrollo y la confrontación de las crisis y los desafíos, que vemos que  cada vez son más agudos, tanto a nivel regional como  internacional, lo que requiere la superación de las controversias, superables,  e investigar los ámbitos del acuerdo para prevalecer el buen entendimiento en las relaciones entre ambos países.

Así, será la prensa el medio eficaz para superar ese árbol, que oculta el bosque, el bosque de las relaciones históricas, geográficas, sociológicas y humanitarias que datan de largos siglos uniendo entre dos países vecinos España y Marruecos.

09-12-2022

Tangermed Passagers
Marruecos opinión Prensa Prensa española Vecindad
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos vs Portugal: Últimas noticias, Alineación prevista, Jugadores a seguir…
Próximo Artículo Marruecos – Portugal: Lo más destacado de la rueda de prensa de Walid Regragui

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.