
Francia busca “poner fin a una crisis latente con Marruecos”, dijo ayer martes la agencia France-Presse (AFP). París “está trabajando para encontrar gestos de apaciguamiento susceptibles de restablecer los lazos con su socio histórico en el Magreb, sin ofender demasiado al rival argelino”, prosigue la misma fuente.
AFP recordó que está previsto que la Ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, viaje a Rabat a mediados de diciembre para preparar una visita del Presidente Emmanuel Macron prevista para enero. “Todo sigue en marcha, siempre puede haber un aplazamiento del viaje amistoso”, señaló la misma fuente.
Planificada desde hace meses, la visita de Estado de Emmanuel Macron ha tenido problemas hasta ahora para materializarse debido a una serie de cuestiones que «envenenan» las relaciones bilaterales. Primer cuestión de la discordia: la «guerra de visados» vinculada a la decisión de París, en septiembre de 2021, de reducir a la mitad los permisos de entrada concedidos a los marroquíes, argumentando las reticencias del Reino a readmitir a sus nacionales en situación irregular en el país.
AFP también cita la cuestión del Sáhara, ya que París está invitada a tomar una decisión como las grandes potencias mundiales, a saber, EE.UU., España, Alemania, Países Bajos….
Sin embargo, tras meses de “crisis silenciosa”, el jefe de Estado francés y Mohammad VI retomaron contacto el 1 de noviembre de cara a una próxima visita del Presidente francés.
París “podría relajar su política de visas”. “En el Elíseo, se subraya así que el endurecimiento de las condiciones para la obtención de visados “no es irreversible”, sobre todo porque Emmanuel Macron informó recientemente de que esta política estaba empezando a dar sus frutos”, añade la misma fuente que evoca, como “otra marca del deshielo”, el nombramiento de un nuevo embajador de Francia en Marruecos que “sólo espera el visto bueno” del Reino.
07-12-2022