
Un nuevo informe titulado “Índice de industrialización para África 2022” (AII 2022) publicado por el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), la Unión Africana (UA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) revela que 37 países africanos, incluido Marruecos, han visto una mejora significativa en la última década.
Sudáfrica pudo mantener su posición en la parte superior de la lista durante todo el período 2010-2021, seguida de cerca por Marruecos, que ocupa el segundo lugar este año.
Este estudio surge tras la celebración de la Cumbre de la Unión Africana sobre industrialización y diversificación económica, organizada en Níger con el fin de arrojar luz sobre el desarrollo de los países africanos en este sector. Según el informe del AfDB, “África tiene el potencial de convertirse en la próxima frontera mundial para el desarrollo industrial”.
El Índice de industrialización de África de 2022 refleja «la comprensión del Banco de los componentes de una industrialización exitosa». Se basa en un conjunto integral de datos disponibles, relevantes y comparables, que proporciona una clasificación general de los países africanos, «construida a partir de tres subíndices» que incluyen desempeño, determinantes directos e indirectos y 19 indicadores clave.
El análisis se basa en datos anuales recopilados desde 2010 de 52 países africanos, lo que les permite realizar un seguimiento de su progreso y comparar el desempeño y los patrones.
En cuanto al subíndice de determinantes directos, el Reino logró hacerse con el primer puesto a nivel continental, seguido de Sudáfrica, Túnez, Egipto, Argelia, Mozambique, Libia, Mauritania, Ghana y Cabo Verde. Y en cuanto al subíndice de determinantes indirectos, Marruecos ocupa el segundo lugar después de Sudáfrica y por delante de Egipto, Túnez y Mauritania.
Según el informe, Marruecos es una de las economías manufactureras más fuertes de África, registrando una mejora continua en todas las dimensiones del índice desde 2010. Explica que “el gobierno ha dado prioridad al desarrollo industrial, particularmente en el sector automotriz.
“Marruecos exporta equipos de distribución eléctrica, vehículos de motor, fertilizantes y ropa de mujer a mercados globales, incluidos Europa, Estados Unidos y Brasil. El sólido desempeño de las exportaciones ha permitido que el país se convierta en el segundo mayor exportador de productos manufacturados del continente después de Sudáfrica”, agrega la misma fuente.
Ahora representa el 21,1% de las exportaciones totales de manufacturas en África, superando a competidores directos como Túnez y Egipto. Marruecos podría convertirse así en el país más industrializado de África en los próxios años.
26-11-2022