
Estados Unidos ha advertido a Mauritania contra los intentos rusos de ganar más influencia en la región del Magreb. Al mismo tiempo, Estados Unidos insta a Mauritania a acercarse a Marruecos, en detrimento de Argelia, con un enfoque «más firme» que ayude a encontrar una solución al prolongado conflicto del Sáhara.
Ha habido un aumento sustancial de la actividad extremista violenta en el Sahel. El Índice Global de Terrorismo (GTI) de 2022 muestra un aumento de diez veces entre 2007 y 2021, con Burkina Faso, Malí y Níger registrando 732, 572 y 554 muertes más respectivamente en 2021 que en 2007.
Además, el GTI señala que las muertes por terrorismo en el Sahel en 2021 representó el 35 % de las muertes por terrorismo en el mundo, frente al 1 % en 2007. Los primeros siete meses de 2022 subrayaron la persistencia de la violencia en la región, con más incidentes en países de África Occidental, particularmente en el norte de Ghana, Benin y Togo.
Esta expansión del terrorismo ha frustrado las iniciativas de lucha emprendidas por el G5 Sahel, que según la población de los países afectados es un fracaso.
En esta ola de protesta contra la expansión del terrorismo en el Sahel, Malí decidió hacerse cargo de la lucha contra el flagelo con una decisión importante, retirarse del G5 Sahel. Bamako decidió romper definitivamente su cooperación militar con Francia. En la Misma dinámica, algunos Países Europeos como Alemania han decidido a su vez retirarse del Sahel.
Para llenar este vacío, Malí apeló a Rusia, que desplegó su fuerza paramilitar Wagner y al mismo tiempo aceleró el final de la Operación Brakhane de Francia, como fue el caso de la República Centroafricana donde tras el fracaso de la operación Sangaris de los franceses, el presidente centroafricano, Faustin-Archange Touadéra, se acercó a Wagner a su vez.
Estados Unidos advierte a Mauritania contra la influencia rusa y la posición inestable del Sáhara. Así, el embajador de Mauritania fue convocado recientemente por el Departamento de Estado de EE. UU. y se reunió con el subsecretario de Estado Derek Chollet (Asuntos Exteriores, región MENA), en particular sobre las relaciones geoestratégicas entre Mauritania y los países de la región del Magreb.
Según Chollet, Moscú está tratando de ganar más influencia en el norte de África y la región del Sahel, por ejemplo con el despliegue de la organización paramilitar Wagner. En un mensaje al presidente de Mauritania, Mohamed Ould El Ghazouani, los estadounidenses se ofrecieron a ayudar contra los intentos de infiltración del Kremlin.
En julio de 2022, Derek Chollet viajó a Senegal, Mauritania y Francia y en cada parada destacó las alianzas y la cooperación entre África, Estados Unidos y Europa para avanzar en las prioridades globales compartidas, basándose en los compromisos del secretario Blinken con líderes clave en esas regiones.
Collet también instó al embajador de Mauritania, Cissé Bint Beida, a buscar un mayor acercamiento con Marruecos, en detrimento de Argelia. Estados Unidos «reconoce el importante papel de Nouakchott» en la cuestión del Sáhara y aconseja al gobierno de Ould El Ghazouani que apoye plenamente la propuesta marroquí de autonomía del Sáhara.
Según los estadounidenses, un enfoque «más duro» de Mauritania ayudaría a encontrar una solución al conflicto prolongado sobre el Sáhara.
Durante su viaje a Mauritania, el Consejero Chollet se reunió con altos funcionarios del gobierno y jóvenes líderes de la sociedad civil para discutir sobre democracia, desarrollo y seguridad en el Sahel y otras áreas de cooperación bilateral.
25-11-2022









