
La Unión Europea (UE) acaba de destinar 115 millones de euros a Marruecos para apoyar al Reino en la plantación de árboles, incluidos 600.000 nuevos olivos. Una noticias muy mal recibida por los olivareros españoles que temen una dura competencia.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, esta campaña apenas se producirán 780.000 toneladas de aceite de oliva frente a los 1,5 millones de toneladas de la campaña anterior, una caída de casi el 50%. Con este apoyo de Europa a Marruecos, los productores españoles temen lo peor, sobre todo porque este apoyo financiero aumentará la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa en Marruecos y creará una dura competencia para España y para otros países de la UE productores de aceite de oliva como Italia, Grecia y Portugal.
Marruecos produjo 200.000 toneladas de aceite de oliva y 130.000 toneladas de aceituna de mesa durante la campaña 2021/22, según datos del Consejo Oleícola Internacional. La producción en el Reino ha estado creciendo continuamente desde 1990.
Marruecos es el sexto productor mundial de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Los 115 millones de euros de la UE tienen como objetivo apoyar el sector agrícola y forestal del Reino a través del programa «Tierra Verde». Estos fondos se utilizarán para invertir en la producción de alimentos, el desarrollo agrícola y la protección de la biodiversidad, informa «La Información«.
“Marruecos acaba de vivir la peor sequía en 40 años, amenazando los sistemas hídricos y agrícolas”, dijo Olivér Várhelyi en un comunicado, justificando la relevancia de este acuerdo firmado con Marruecos. El convenio prevé la plantación hasta 2030 de cerca de 600.000 olivos de más de ocho variedades diferentes. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura marroquí, las exportaciones de aceite de oliva del Reino aumentaron un 47% en los ocho meses de 2022 respecto al mismo periodo de 2021.
La organización agrícola «ASAJA Jaén» denunció este acuerdo UE-Marruecos. “No es de recibo que, ahora que estamos con la nueva PAC (Política Agraria Común), sigamos impulsando la agricultura marroquí en detrimento de la europea”, critican los dirigentes de ASAJA Jaén, lamentando la falta de apoyo a los oleicultores españoles que van a vivir una cosecha calamitosa este año debido a la sequía. Es una decisión incomprensible. La lógica es que la ayuda de Europa vaya a los agricultores europeos, sobre todo en este momento en que la necesitamos mucho», denuncia un olivarero de Jaén.
22-11-2022