
La Unión Europea dice conocer la prohibición de Marruecos al tráfico de mercancías desde Melilla, pero subraya que «la gestión aduanera es responsabilidad de las autoridades nacionales».
En respuesta al eurodiputado Jordi Cañas que se quejó de Marruecos ante la Comisión Europea por el tema, el comisario europeo de Ampliación y Política de Vecindad, Olivér Várhelyi, admitió que la Comisión es consciente de la situación, pero que España no se ha quejado de ello. También ha recordado que “la gestión aduanera es responsabilidad de las autoridades nacionales”, informan medios melillenses.
El eurodiputado Jordi Cañas ha pedido al Gobierno español que notifique a la Comisión Europea las violaciones del Acuerdo de Asociación que está cometiendo Marruecos al no autorizar el tránsito de mercancías por la aduana desde Beni-Ensar a Melilla.
Cañas critica al presidente Pedro Sánchez por «sufrir la estrategia de Rabat de asfixiar económicamente a Ceuta y Melilla», que indica que «son fronteras europeas».
Marruecos cierra desde agosto de 2018 la aduana comercial de Beni-Ensar con Melilla, bloqueando el tráfico de mercancías con España.
Pese a la reapertura de las fronteras el 17 de mayo, es el statu quo, denuncia el eurodiputado que pide a la UE que garantice el tránsito de mercancías por esta aduana para acabar con la vulneración por parte de Marruecos del acuerdo UE-Marruecos y de las políticas de vecindad.
17-11-2022