
Leila Benali, Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, reveló al margen de su participación en la COP27 de Sharm el-Sheikh (Egipto) que Marruecos trabaja en la construcción de dos nuevas interconexiones para el transporte de electricidad en Europa. El primero conectará Marruecos con España mientras que el segundo conectará el Reino con Portugal.
La misma fuente dijo que el proyecto se encuentra actualmente en etapa de estudio, pero lo más importante es consolidar la confianza en las fuentes de producción de esta energía, que debe ser de fuentes verdes y sustentables.
En este sentido, Marruecos se había convertido antes de la crisis del Covid-19 en exportador neto de electricidad al Viejo Continente después de haber sido durante años importador, en particular de España. Si bien el Reino había comprado 2.000 millones de dírhams de electricidad en 2018 en forma de importaciones desde España, el país logró revertir por completo la tendencia en 2019, convirtiéndose así en exportador al vecino ibérico.
En este sentido, las estadísticas de la Oficina de Cambios en 2019 revelaron que las importaciones marroquíes de energía eléctrica cayeron un 93,5%. Por otra parte, el operador semipúblico ibérico Red Eléctrica de España había indicado que las exportaciones marroquíes alcanzaron los 1.207,7 Gwh, lo que supone un valor añadido de más de 500 millones de dírhams.
Tras el paréntesis de 2020 cuando la pandemia vino a frenar este impulso, el año 2021 estuvo marcado por la fuerte remontada de las exportaciones marroquíes. Las cifras del año pasado confirman el avance de la energía marroquí que se exporta más allá de las fronteras.
El comercio exterior muestra que el volumen de exportaciones en 2021 alcanzó los 851 GWh, correspondientes al 2% de la producción nacional, es decir, el equivalente a la producción hidroeléctrica del país (excluyendo la estación de transferencia de energía por bombeo). Desempeño que se traduce en un buen resultado en términos de ingreso de divisas. Así, estos intercambios permitieron obtener ingresos en divisas por más de 565 millones de dírhams, registrando así un aumento de casi el 700% con respecto al año 2020.
Estos resultados empujan a Marruecos y sus socios a lanzar proyectos adicionales, en este caso las dos interconexiones adicionales mencionadas anteriormente. Sin embargo, el desafío para Marruecos será aumentar rápidamente la participación de las energías renovables en la producción de electricidad. Ya se ha anunciado que se trata de aumentar la participación de las energías renovables en el mix nacional del 40% actual al 52% antes de 2030.
15-11-2022