
El Ministerio de Sanidad y Protección Social y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) concluyeron hoy lunes una asociación estratégica para facilitar el acceso de los refugiados a la salud y la protección social.
El acuerdo marco fue firmado por el Ministro de Sanidad y Protección Social, Khalid Ait Taleb y el representante de ACNUR en Marruecos, Francois Reybet-Degat. Su objetivo es establecer programas conjuntos en beneficio de los refugiados en Marruecos, dijo el Ministerio en un comunicado.
“Esta iniciativa es en apoyo a la Política Nacional de Inmigración y Asilo, y tiene como objetivo promover el acceso de los refugiados a la atención médica y facilitar su acceso a los servicios sociales y al sistema de protección en Marruecos”, continúa el comunicado de prensa. El Convenio tiene por objeto establecer acciones conjuntas con el fin de facilitar el acceso de las personas refugiadas y solicitantes de asilo a los servicios básicos de salud, así como a los servicios de segundo y tercer nivel de atención más especializada y planes para facilitar la atención de las personas refugiadas por el sistema nacional de protección social y su acceso a los Centros Hospitalarios Universitarios (CHU) de Marruecos.
“El Ministerio ha elaborado un Plan Estratégico Nacional de Salud e Inmigración 2021 – 2025 que tiene como objetivo mejorar el acceso de los inmigrantes, incluidos los refugiados residentes en Marruecos, en situación de vulnerabilidad a los servicios de prevención y promoción de la salud y atención médica, con respeto a los derechos humanos y condiciones de igualdad y equidad”, dijo Khalid Ait Taleb, citado en el comunicado de prensa.
“La firma de este Acuerdo Marco de Colaboración representa un paso importante en el trabajo de integración de las personas refugiadas en los sistemas de salud y protección social tal y como pide la Estrategia Nacional para la Inmigración y el asilo, una estrategia inclusiva y humanista», declaró François Reybet-Degat.
“Esta acción confirma el enfoque de Marruecos basado en el respeto de los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo de conformidad con la Convención de Ginebra de 1951”, concluye el comunicado, recordando que Marruecos fue el primer país africano en firmar la Convención de Ginebra relativa al estatuto de refugiados.
14-11-2022