
La Unión Europea y sus socios en Marruecos han anunciado la organización, del 14 al 18 de noviembre de 2022, de la Semana de la Diplomacia Climática.
A lo largo de esta semana están previstos encuentros con jóvenes de varias regiones e intercambios de buenas prácticas, con el objetivo de promover comportamientos eco-responsables y sostenibles y actuar a favor del clima, indica la Delegación de la UE en Rabat en una nota de prensa.
“La lucha contra el cambio climático es tanto un compromiso de la UE y sus Estados miembros como una prioridad central de nuestra asociación euro-marroquí para la prosperidad compartida, y más aún con el reciente lanzamiento de la Asociación Verde UE-Marruecos”, dijo Patricia Llombart Cussac, embajadora de la Unión Europea en Marruecos, citada en la nota de prensa.
“Marruecos es un socio clave en este proceso y estamos trabajando juntos para apoyar la transición hacia una sociedad y modos de producción y consumo más sostenibles. Esta semana de la diplomacia climática permitirá a los jóvenes participar en debates y discusiones sobre el clima”, agregó.
Dos eventos principales están programados para esta semana. Este lunes, la Asociación de Profesores de Ciencias de la Vida y de la Tierra de Marruecos (AESVT) organiza un encuentro de Juventud y Clima. El miércoles se lanzará la segunda campaña de concientización sobre el cambio climático “Climtna”. Esta ceremonia estará marcada por un encuentro «Youth Meets EU» entre jóvenes marroquíes y embajadores europeos sobre las buenas prácticas de sus respectivos países y gobiernos en materia de cambio climático y transición verde.
La nota de prensa recuerda la firma, el 18 de octubre, de un memorando de entendimiento sobre el establecimiento de una Asociación Verde entre la UE y Marruecos, la primera asociación verde de la UE con un país socio destinada a promover la dimensión exterior del Pacto Verde Europeo a través de acción sobre el terreno.
14-11-2022