
Un informe del Parlamento Europeo indica que se ha utilizado «spyware» en Polonia, España, Grecia y Hungría.
Un informe provisional del Parlamento Europeo, publicado el martes 8 de noviembre, señala el uso «ilegítimo» de spyware en al menos cuatro países de la UE, Polonia, Hungría, Grecia y España. El Parlamento aboga por una «moratoria» de estas tecnologías.
“El uso indebido de spyware en los estados miembros de la UE es una grave amenaza para la democracia en todo el continente”, ha dicho la eurodiputada holandesa Sophie in’T Veld (Renew Europe), durante una rueda de prensa.
«En una democracia, poner a la gente bajo vigilancia debería ser la excepción… no debería ser posible abusar de ella con fines políticos o partidistas», agregó.
Lamentó que en muchos casos los gobiernos de los Estados miembros se negaron a compartir información oficial con la Comisión de Investigación del Parlamento Europeo (PEGA), que tuvo que basar su trabajo en otras fuentes, en particular investigaciones periodísticas.
Oprimir a los ciudadanos críticos
En España, hay «fuertes indicios de que figuras políticas y otras personas han sido espiadas sin una amenaza clara e inminente para la seguridad nacional», dijo.
«En Polonia y Hungría, vemos que el software espía Pegasus es una parte integral de un sistema diseñado para controlar e incluso oprimir a los ciudadanos críticos con el gobierno, miembros de la oposición, periodistas, denunciantes», subrayó.
En Grecia, donde el comité parlamentario pidió al Gobierno el viernes «una investigación urgente y exhaustiva» sobre este escándalo de escuchas ilegales a través del software Predator, «vemos señales (…) de uso sistemático y a gran escala como parte de un estrategia política clara», continuó.
El informe deberá ser discutido y modificado en el seno de la comisión PEGA por los diferentes grupos políticos, y su versión final deberá someterse a votación del Parlamento Europeo en marzo de 2023, o en junio si se prorroga la misión.
09-11-2022