
Los trabajos de la 3ª Conferencia de EUROMED Migration V, que se está celebrando los días 9 y 10 de noviembre en Rabat, han sido inaugurados hoy, con la participación de la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la Unión Europea (UE) en Marruecos, Patricia Pilar Llombart Cussac, y el Embajador Director General en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, Fouad Yazourh.
Titulada “Asociaciones multilaterales de migración para el desarrollo sostenible en la región euromediterránea”, la conferencia Peer-to-Peer (P2P) está organizada por el programa EUROMED Migration V (EMM5) del Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD), bajo los auspicios del Reino de Marruecos.
La embajadora de la UE explicó durante su intervención que: «Marruecos es un socio estratégico y global, también en el campo de la migración», un fenómeno agravado tras la invasión rusa de Ucrania, que ha causado un flujo de 7 millones de refugiados en Europa, recordó.
«Todo esto nos ocupa y preocupa, porque tenemos una guerra en nuestras fronteras, pero eso no quiere decir que demos la espalda a nuestros socios del sur, muy al contrario», dijo Llombart, para recordar que «el Mediterráneo es una de las fronteras más desiguales del mundo».
La embajadora destacó el papel de las bandas organizadas en las migraciones: «Los traficantes de seres humanos no deben decidir en qué condición los migrantes entran, viven y trabajan en los diferentes países».
Añadió que el objetivo de la UE es «evitar que los jóvenes quieran arriesgar su vida para llegar a la otra orilla cueste lo que cueste», dándoles oportunidades también en los países de origen y tránsito.
Por su parte, Fouad Yazourh afirmó que «es momento de actuar en favor de migraciones seguras, ordenadas, regulares y benéficas para todos» y añadió que Marruecos es un «socio fiable» a la hora de trabajar en los aspectos migratorios.
«La emigración requiere un tratamiento que no se reduzca a un aspecto policial, sino más bien humano, requiere un enfoque global», añadió.
Según él, la migración es un «tema importante y global al que Marruecos da una prioridad máxima», asegurando que el Reino es «un socio responsable y de confianza en este ámbito».
Durante su intervención explicó que Marruecos, por su posición geográfica, es país de salida, tránsito y acogida de migrantes y cuenta con dos estrategias migratorias que «protegen los derechos y libertades fundamentales» de los extranjeros residentes en el país y de los marroquíes residentes fuera.
09-11-2022