Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Comunicado del Fórum Canario Saharaui sobre las novedades del Caso Ghali

Comunicado del Fórum Canario Saharaui sobre las novedades del Caso Ghali

8 noviembre 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El Fórum Canario Saharaui calificó de frivolidad judicial el posible traslado de la causa contra Ghali de Zaragoza a Logroño.

He aquí el texto íntegro del comunicado del Fórum Canario Saharaui:

Rechazamos el intento de inhibición por parte de la Fiscalía Provincial de Zaragoza a través del represente de su ministerio, Juan Pablo Fraj, en favor de los juzgados de Logroño, en escrito enviado ayer al titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, que dirige la causa en relación a la entrada ilegal de Ghali en España. Dicho fiscal dice ahora que el Juzgado de Zaragoza no es competente “para conocer de la falsedad cometida en Logroño”. Desde este Fórum censuramos lo que a todas luces se manifiesta como una frivolidad judicial en toda regla por parte de dicho ministerio fiscal.

En ese sentido, apoyamos nuevamente la posición de la acusación particular, a través de su abogado Antonio Urdiales, negándose tajantemente a esta petición, ya que afirma que “la falsedad del pasaporte es un delito conexo de la prevaricación, hecho este que ya llevó al Juzgado de Logroño a su inhibición en junio de 2021 en favor del juez Rafael Lasala, de Zaragoza, considerando que este debe mantener su competencia”.

Resulta cuanto menos sospechoso que esta petición del fiscal aparezca justo cuando están a punto de concluir los seis meses de ampliación de la investigación solicitada por el juez Rafael Lasala, donde podría haber un sobreseimiento provisional, pero si aparecen nuevas pruebas que aconsejen levantar dicho sobreseimiento, la causa tendría que volver de nuevo a Zaragoza. En ese sentido nosotros nos hacemos la misma pregunta que el abogado Urdiales, ¿Por qué tan ‘inusitado’ interés en desviar la causa a Logroño? No en vano, si hubiera respuesta de Argelia a la comisión rogatoria presentada y apareciesen nuevas pruebas, esto podría ser fuera de dicho plazo.

De hecho, fue el propio fiscal quien solicitó esa investigación, lo que indica contradicciones. Unas contradicciones que vienen de un fiscal que, por otra parte, fue uno de los autores intelectuales del archivo de la causa contra la exministra González Laya en el caso Ghali, con argumentos tan peregrinos como que Ghali «no figuraba en la base de datos de Interpol o de ningún órgano judicial español como persona buscada por la comisión de hechos delictivos”. Algo del todo incierto, ya que por todos es sabido que tenía en ese momento dos causas pendientes en la Audiencia Nacional.

En ese sentido, queremos recordar y resaltar, ante el apagón mediático ante este tema, que una de estas causas aún continúa abierta, en la que se acusa a Ghali de delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad cometidos en 2019 en los campamentos de Tinduf. No solo eso, hace tan solo unos días,
el Juez Pedraz tomó declaración a Abba Bouzeid, testigo de las torturas que el activista saharaui Fadel Breica habría sufrido a manos del Frente Polisario.

Por ello, el juez escuchó de boca de Bouzeid durante 90 minutos los detalles del secuestro, tortura y detención arbitraria a los que fue sometido junto con Fadel Breica, en los centros de detención de AlRashid y Al-Dhiba, que habitualmente utiliza el Polisario para estos menesteres en los campamentos de Tinduf (Argelia). En dicha declaración, Bouzeid confirmó las torturas a Fadel Breica. Con respecto a Ghali dijo que lo vio en la prisión el día que escuchó los gritos de Breica. La Audiencia Nacional ya ha rechazado en varias ocasiones los intentos de la defensa de Brahim Ghali de archivar esta causa, en la que también existen otros imputados, tales como Bachir Mustafa Sayed, número dos del Polisario, o Mustafa Mohamed Ali Sid el Bachir, que ocupaba el cargo de Ministro del Interior.

Por último, no debemos olvidar que durante este mes de octubre hemos asistido a numerosos hechos tanto a nivel nacional como internacional que dejan en evidencia a Ghali y a su cúpula. Hemos asistido a denuncias y reprobaciones internas por parte de las juventudes del Polisario hacia sus gobernantes, nada menos que en sus medios oficiales, algo inédito y que según nuestras informaciones pudo conllevar represalias. Aunque lo más relevante ha sido presenciar el reconocimiento oficial del Polisario en boca del propio Brahim Ghali, de violaciones de Derechos Humanos contra su propia población disidente por primera vez en casi medio siglo de existencia, algo que los habituales defensores del Polisario en España curiosamente han omitido en sus informaciones. Y, por supuesto,
estas causas judiciales antes referidas que, contrariamente a lo que se afirma, continúan con su recorrido procesal (Madrid, Zaragoza y Logroño).

Igualmente debemos resaltar la bofetada en toda regla que para el Polisario ha supuesto el contenido de la reciente resolución 2654 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Donde además de reafirmar la posición del Consejo de Seguridad desde 2007, y a través de él de la comunidad
internacional, de que la solución a este conflicto regional debe ser política, realista, pragmática, sostenible y basada en la avenencia, también se denunció en dicha resolución las malas prácticas del Polisario en cuestiones básicas que afectan asimismo a derechos elementales. Estas reprobaciones
van relacionadas directamente con la petición del Consejo de Seguridad de la ONU a las organizaciones humanitarias de que se aseguren que “la entrega de ayuda humanitaria se realice conforme a las buenas prácticas de la ONU”, debido al periódico y repetido desvío de dicha ayuda para lucro personal con la connivencia del Polisario. Un desvío confirmado en varios informes del Alto Comisionado para los Refugiados, de la oficina antifraude de la Unión Europea (OLAF), y que llevamos años denunciando.

Por otra parte, la resolución también solicita que se desplieguen todos los esfuerzos para proceder al registro de las poblaciones o censo de los campamentos de Tinduf mediante el Alto Comisionado para los Refugiados. Una petición rechazada insistentemente por Argelia y el Polisario desde hace más de 25 años. Un rechazo a censar la población que tiene por objeto ocultar la población real, cuyos datos actuales son estimativos y están “inflados” por el Polisario, debido a que la ayuda humanitaria desviada
a la que se refiere el Consejo de Seguridad, se otorga en función de los datos poblacionales. Cuanta más población más ayuda, cuanta más ayuda, más desvío y, por ende, más corrupción.

Nos congratula que nuestras denuncias no hayan caído en saco roto y la ONU por fin se haya hecho eco de un tema tan sensible e importante.

08-11-2022

Tangermed Passagers
Caso Brahim Ghali Fórum Canario Saharaui Juicio Justicia pasaporte falso
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos-Israel: Nuevo memorando de entendimiento en el campo de la investigación científica
Próximo Artículo Drame de Melilla: Después de salvarle el pellejo, Eduardo de Castro acusa a la parte marroquí

Lea También

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025

ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

10 septiembre 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.