
Marruecos tiene la intención de llegar a un acuerdo definitivo y decisivo con España lo antes posible en lo que respecta a las fronteras marítimas, especialmente en el dominio marítimo donde las fronteras marítimas marroquíes entran en conflicto con las fronteras de las Islas Canarias españolas en el frente atlántico.
Medios españoles afirman que Marruecos quiere llegar a un acuerdo con Madrid antes de las elecciones legislativas previstas para finales del próximo año en España, ante el acercamiento entre el actual Gobierno español y Rabat, y en caso de que no se llegue a un acuerdo antes de las elecciones, la solución al problema de las fronteras marítimas puede llevar mucho tiempo, un período más largo, que el Reino de Marruecos no quiere.
Actualmente, hay negociaciones en curso entre un comité marroquí y su homólogo español, y están trabajando para llegar a un acuerdo bilateral entre ambos países sin recurrir a Naciones Unidas, sobre todo porque España teme recurrir a Naciones Unidas, siendo Marruecos miembro en el comité científico de las Naciones Unidas especializado en este campo.
«Okdiario» indicó que existen otras razones para que Marruecos demarque sus fronteras marítimas con España e imponga su control sobre la costa atlántica frente al Sáhara, y esto está relacionado con los anunciados descubrimientos bajo el mar frente a la costa atlántica, especialmente en la zona marina tropical rica en minerales raros (Monte Trópic).
Según el mismo diario, Marruecos no ha ocultado su empeño en los últimos tiempos por convertirse en una gran plataforma mundial de fabricación de coches eléctricos, especialmente de baterías para este tipo de coches, lo que le ha llevado a buscar fuentes y materiales para la producción de aquellas pilas que requieren metales como el cobalto y el telurio, que son todas sustancias que los estudios demuestran que abundan en la región en disputa.
Estudios preliminares indican que el mineral telurio encontrado en la zona marina «Trópic», es suficiente para producir 277 millones de autos eléctricos en el mundo, sin mencionar los minerales raros que abundan en la región, lo que impulsa a Marruecos a acelerar el ritmo de anexión formal de esta región dentro de sus fronteras marítimas tras el acuerdo con España y la clarificación de las fronteras de Canarias, que quedan bajo soberanía española.
Aunque hasta ahora no existe un acuerdo oficial entre Marruecos y España respecto a las fronteras marítimas, Marruecos, según el diario español, actúa sobre la base de que ha trazado sus fronteras marítimas después de que el Parlamento marroquí aprobara dos leyes al respecto en los últimos años. .
31-10-2022