
El Reino de Marruecos acoge con satisfacción la adopción, este jueves por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, de la resolución 2654 sobre la cuestión del Sáhara, que prorroga el mandato de la MINURSO por un año, hasta finales de octubre de 2023.
La adopción de esta resolución se produce en un contexto marcado por los importantes avances logrados, en el expediente en los últimos años, señala una nota de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
“El creciente apoyo internacional de países importantes e influyentes a la Iniciativa de Autonomía Marroquí, la apertura en El Aaiún y Dajla de más de una treintena de Consulados Generales, el no reconocimiento de más del 84% de los Estados miembros de Naciones Unidas a la entidad títere, así como el desarrollo económico y social de las Provincias del Sur, son otros tantos ejemplos de esta dinámica altamente positiva”, subraya el Ministerio.
La misma fuente recuerda que “hoy, la nueva resolución, y al mismo tiempo que consagra los logros anteriores de Marruecos, constituye una resolución de confirmación y evolución”. El ministerio detalla al respecto que “se trata de una resolución de confirmación que reafirma el marco del proceso político, sus actores y su finalidad.
Así, prosigue el texto, «se trata ante todo de confirmar el marco del proceso político, ya que el Consejo de Seguridad consideró (en el preámbulo n°4 de la resolución) que el formato de las «mesas redondas es el único marco de discusión con vistas a alcanzar una solución definitiva al diferendo regional sobre el Sáhara. La resolución también encomendó (en su párrafo resolutivo n°3) al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas a «facilitar» el proceso político «construyendo sobre… el marco establecido por el anterior Enviado Personal», a saber, las dos “mesas redondas” celebradas en Ginebra, respectivamente, en diciembre de 2018 y marzo de 2019”.
“Es entonces una confirmación de los actores del proceso político, quienes asumen una responsabilidad jurídica, política y moral en la búsqueda de la solución. Así, la resolución llamó nuevamente (en su punto resolutivo n° 3) a Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario a permanecer comprometidos con este proceso durante toda su duración, en un espíritu de realismo y compromiso, con miras a llevarlo a fructificar». Además, la resolución cita sistemáticamente a Argelia cada vez que hay una referencia a Marruecos”, apunta el texto, que también señala que se trata de “confirmación de la finalidad del proceso político, ya que la resolución reitera (en su punto resolutivo n°2) que la solución política debe ser “realista, pragmática, duradera y basada en el compromiso”, que sólo puede ser la iniciativa marroquí de autonomía, cuya preeminencia fue reafirmada nuevamente por el Consejo de Seguridad” .
Si bien se trata de una resolución de confirmación, señala además el Ministerio, «el texto adoptado hoy ha consagrado cambios significativos al menos a dos niveles, el del censo y registro de las poblaciones de los campamentos de Tinduf por un lado, y el respeto al mandato de la MINURSO en el seguimiento del alto el fuego, por otro”.
De hecho, se subraya en este sentido, «el Consejo de Seguridad (en el párrafo n° 23 del preámbulo) nuevamente instó a Argelia a que las poblaciones de los campamentos de Tinduf estén debidamente registradas, y destacando que es importante que se tomen todas las medidas necesarias llevado a este fin”. La misma solicitud fue dirigida (en el punto resolutivo n°15) a las agencias de la ONU para observar las “mejores prácticas” de la ONU en la entrega de ayuda humanitaria a las poblaciones de los campamentos. El Consejo confirmó así las preocupaciones de la comunidad internacional sobre el desvío sistemático de la ayuda humanitaria destinada a estas poblaciones, debidamente documentado en informes de organismos internacionales”.
“Además, la resolución (en su punto resolutivo n°8) pedía expresamente al Polisario que permitiera la reanudación del reabastecimiento seguro y regular de la MINURSO a fin de garantizar la viabilidad de la presencia de la Misión”. Así, el Consejo de Seguridad denunció las continuas violaciones del Polisario del alto el fuego en el Este del sistema de defensa marroquí, contrarias a la constante cooperación del Reino con la Misión de la ONU”, señala la misma fuente.
«En última instancia, y sobre la base de sus logros y esta línea constante adoptada por el Consejo de Seguridad, el Reino de Marruecos, sigue plenamente comprometido a apoyar los esfuerzos del Secretario General de la ONU y su Enviado personal con el objetivo de relanzar el proceso de la mesa redonda, con vistas a alcanzar una solución política, basada en la iniciativa de autonomía marroquí y en el estricto respeto de la integridad territorial y soberanía nacional del Reino”.
28-10-2022