
Al término de la sesión de votación de ayer jueves sobre la resolución 2654 del Consejo de Seguridad, el embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, ofreció una cálida rueda de prensa, que ha dejado un gran titular.
«¿Cuál es su reacción al anuncio del Polisario sobre la posesión de los drones que pretende utilizar?», preguntó un periodista al diplomático, que respondió en tres puntos detallados.
En este sentido, el embajador consideró que se trata de “un hecho muy grave”, esperando sin embargo que se trate de “solo propaganda informativa, como estamos acostumbrados a escuchar de este lado de Tinduf”.
Para Omar Hilale, la primera explicación es puramente geopolítica. Precisa así que “Marruecos tuvo razón, ya que hace dos años alertó de que Irán, precisamente Hezbolá, está en proceso de infiltración en Tinduf y por tanto en el norte de África”, y añadió que “ahora se han ido desde entrenar hasta equipar al Polisario con drones y esto es muy grave. Nos da la razón y lleva a que todo el mundo sepa que están desestabilizando nuestra región”.
En cuanto a la segunda explicación, el diplomático marroquí declaró que si esta información resulta ser cierta “será un cambio de juego a nivel militar y en caso de un cambio sobre el terreno, Marruecos reaccionará en consecuencia”. “Saben que cuando Marruecos decide reaccionar, lo hace de forma adecuada y no quiero extenderme sobre eso, eso se lo dejo a las altas autoridades militares de mi país”, advierte.
Sin embargo, y a nivel de la tercera explicación, el embajador vincula este anuncio a la moral. Para él, la tenencia o adquisición en general de drones “plantea un problema moral, ya que, en la resolución, se pide a los organismos internacionales que incrementen sus aportes” para remediar todos los obstáculos que se encuentran en esta región.
“Esto plantea un problema moral, en un momento en que el representante de las Naciones Unidas habla del riesgo de hambruna, cuando el Polisario se queja de que hay desnutrición, que hay histeria, que no hay más bolígrafos, papel o pizarras para los estudios, mientras se enorgullecen de tener drones que pueden usar”, lamenta.
El diplomático prosigue su explicación indicando que “los drones de los que hablan son drones iraníes de “bad range” que cuestan entre 20.000 y 22.000 dólares”. “Comprar un dron es el equivalente a raciones de comida para 300 personas, lo que puede cubrir un año entero. También es el precio de los servicios médicos para 500 personas durante un año. El costo de un dron es la escolarización anual de 120 niños”, argumentó.
28-10-2022