
El Senado de Colombia expresó su «rechazo categórico» y «discrepancia total» con la decisión del presidente Gustavo Petro de restablecer relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), lo que “va en contra de los principios fundamentales de la diplomacia colombiana”.
Esta posición del Senado fue expresada a través de una moción firmada por unos 62 senadores de 108 y en representación de los partidos políticos colombianos más importantes, incluidos algunos de la coalición gobernante.
La moción fue leída ayer martes en sesión plenaria de la Cámara Alta del Parlamento, por el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco.
“Los suscritos Senadores de la República de Colombia expresamos nuestro categórico rechazo y total disconformidad con la posición adoptada el 10 de agosto de 2022 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que reafirmó la vigencia de un comunicado conjunto suscrito el 27 de febrero de 1985, con la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD)», dice la moción.
“La decisión tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en agosto pasado, que va en contra de uno de los principios fundamentales de la diplomacia colombiana, que es la no injerencia en los asuntos internos de los países, tiene profundas consecuencias y arruina las excelentes relaciones que tenemos, mantuvimos y deseamos seguir manteniendo con Marruecos», advierten los firmantes de la moción.
En esta moción, iniciada por el senador Germán Alcides Blanco Alvarez, miembro del Partido Conservador (en el poder) y expresidente de la Cámara de Representantes, los senadores deploraron profundamente la decisión de «restaurar relaciones diplomáticas con este movimiento separatista que se autoproclama país, pero que, en realidad, no es reconocido por la gran mayoría de los países del mundo, y mucho menos por las Naciones Unidas».
Los representantes de nueve partidos en el Senado, todas de tendencias ideológicas combinadas, destacaron que “es paradójica esta decisión que atañe a la soberanía e integridad territorial de Marruecos, país con el que Colombia mantiene relaciones diplomáticas desde hace más de 43 años”, al considerar que «desenterrar una resolución que data de hace más de 37 años, es evidente que se tomó sin evaluar la situación actual, ni medir sus consecuencias, afectando profundamente los excelentes lazos de amistad que históricamente nos unen a Marruecos».
El Reino es “un gran país amigo y aliado, que representa para Colombia un socio estratégico y privilegiado en África y en el mundo árabe, dado su liderazgo y el reconocimiento que goza a nivel regional, continental y mundial”, agrega la moción, que fue entregada a la embajadora de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya y será remitida por el Senado a la Presidencia de la República y al Ministerio de Relaciones Exteriores.
26-10-2022