
Alemania se ha comprometido a asignar 38 millones de euros para apoyar la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de Marruecos en medio de los esfuerzos bilaterales para consolidar los lazos diplomáticos y económicos entre Rabat y Berlín.
Funcionarios marroquíes y alemanes se reunieron en Berlín el 18 y 19 de octubre para discutir oportunidades de cooperación. El viernes, la embajada alemana en Rabat compartió las conclusiones de su reciente ronda de negociaciones, que incluía planes para construir una planta de hidrógeno verde en Marruecos.
Se espera que el proyecto sea la “primera planta industrial de este tipo en África”, afirmó la embajada, subrayando que convertiría a “Marruecos y Alemania en líderes en el campo de las energías renovables en África”.
El interés de Berlín en apoyar el desarrollo del sector del hidrógeno verde en Marruecos sigue al reciente acercamiento en las relaciones con Rabat. Al elogiar las relaciones de larga data entre los dos estados, la embajada alemana tuiteó que “Desde la década de 1950, Marruecos ha sido el socio central de Alemania en la región del norte de África/Oriente Medio y un vínculo entre la Unión Europea y el norte de África”.
La ubicación estratégica de Marruecos y sus abundantes recursos renovables han atraído recientemente el interés de empresas internacionales que buscan reforzar su cartera de hidrógeno verde y renovable, particularmente en el norte de África. La lista de inversores incluye al experto en desalinización y generación de energía de Arabia Saudita, ACWA Power, y al conglomerado indio Adani Group. Alemania también parece estar interesada en ingresar al mercado marroquí de hidrógeno verde que aún está en sus primeras fases.
Además de la discusión sobre el potencial de hidrógeno verde de Marruecos, las negociaciones de Berlín pidieron apoyar los proyectos de desarrollo de Rabat en línea con el Nuevo Modelo de Desarrollo. Mientras tanto, enfatiza el objetivo del plan de duplicar la participación actual de mujeres en Marruecos en el mercado laboral para alcanzar el 35% en 2035.
24-10-2022