
El Rey Mohammed VI presidió el martes 18 de octubre de 2022 en el Palacio Real de Rabat, un Consejo de Ministros dedicado al examen de las Directrices Generales del Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) de 2023 y la adopción de un proyecto de Dahir, tres proyectos de leyes orgánicas, tres proyectos de decretos, así como una serie de acuerdos internacionales.
Al inicio de los trabajos del Consejo, la Ministra de Economía y Finanzas hizo una presentación al Soberano sobre las orientaciones generales del PLF 2023. Así, la Ministra afirmó que este Proyecto se desarrolla en un contexto internacional «inestable», con sus repercusiones en términos de inflación y ruptura de cadenas productivas. Las orientaciones generales del Proyecto de Ley de Finanzas para el año 2023 se basan en cuatro ejes principales:
En primer lugar :El reforzamiento de las bases del Estado social, mediante la ejecución de los distintos aspectos del Real proyecto de generalización de la protección social, en particular la culminación de la generalización del Seguro Obligatorio de Salud a todas las categorías sociales, la generalización progresiva de las asignaciones familiares según un nuevo enfoque de focalización directa en poblaciones desfavorecidas, basado en el Registro Social Unificado y la aceleración de su generalización a todas las regiones del Reino. Al mismo tiempo, se continuará con la rehabilitación del sistema nacional de salud, aumentando los fondos destinados al sector de salud y protección social.
También se discutirá la implementación de la hoja de ruta para la reforma del sistema de educación y formación, el fomento de la plena participación de la mujer en todos los ámbitos económicos y la protección de sus derechos, así como la integración de las personas con discapacidad. Dada la importancia del acceso a la vivienda y la garantía de unas condiciones de vida dignas, se han establecido ayudas directas de Estado en este ámbito en beneficio de las categorías objetivo.
Segundo: La reactivación de la economía nacional a través del apoyo a la inversión a través de la implementación de la nueva Carta de Inversiones y la ejecución de los compromisos incluidos en el marco de los proyectos de inversión industrial. Y de acuerdo con las instrucciones reales, se pondrá en funcionamiento el Fondo de Inversiones Mohammed VI y se impulsará la inversión pública, que se orientará a proyectos de infraestructuras y estrategias sectoriales ambiciosas, para fortalecer la competitividad del producto nacional y la alimentación nacional, salud y soberanía energética.
Tercero: La consagración de la equidad territorial, a través de la implementación continua del proyecto de regionalización avanzada y el programa de reducción de las disparidades espaciales y sociales. También se tratará de acelerar la reforma de la administración a través de la simplificación de trámites y el lanzamiento de una nueva estrategia nacional para la transición digital, además de la continuación de los esfuerzos en el campo de la descentralización administrativa y la institucionalización del amazigh como lengua en todos los aspectos de la vida pública.
Cuarto: El restablecimiento de los márgenes presupuestarios para asegurar la sostenibilidad de las reformas, mediante la movilización de todos los recursos financieros posibles a través de una mejor recaudación tributaria, la adopción de mecanismos innovadores de financiamiento, la racionalización de los gastos operativos administrativos, la implementación de la reforma relativa a las compras públicas, la reforma de la Ley Orgánica relativa a la Ley de Finanzas, así como la revalorización de la cartera pública y la mejora de su rentabilidad. La Ministra indicó que este Proyecto se basa en supuestos que fijan la tasa de crecimiento en 4%, la tasa de inflación en torno al 2% y el déficit presupuestario en 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
19-10-2022