
Las autoridades argelinas registraron ilegalmente a 16 personas en listas de «terroristas», en una «práctica abusiva» que constituye una violación de los derechos humanos y tiene como objetivo «reprimir» a los opositores políticos y a la sociedad civil, denunció la organización «Karama», con sede en Ginebra.
«A pesar de los numerosos llamamientos de expertos independientes de la ONU para revisar su legislación antiterrorista, que viola tanto el derecho interno como el internacional, las autoridades argelinas han registrado ilegalmente a 16 personas en listas de terroristas», señala la ONG de derechos humanos, creada en 2004 para apoyar todas las personas en el mundo árabe que están sujetas o en riesgo de ejecución extrajudicial, desaparición forzada, tortura o detención arbitraria.
Ante la falta de recursos efectivos contra estos listados, varias de las personas afectadas han decidido remitir su situación a varios titulares de mandatos bajo los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para denunciar la vulneración de sus derechos y libertades fundamentales, señala la misma fuente, quien planteó este tema ante la ONU.
Estas listas ya habían sido calificadas en septiembre de 2021 como ilegales por expertos independientes en derechos humanos de Naciones Unidas, tanto desde el punto de vista del derecho internacional como del derecho argelino, recuerda Karama, y añade que no es la primera vez que los organismos de la ONU han recordado a las autoridades de Argel sus obligaciones internacionales con respecto a los derechos fundamentales de los ciudadanos argelinos.
En 2018, el Comité de Derechos Humanos ya había manifestado su preocupación “porque el artículo 87 bis del Código Penal mantiene una tipificación del delito de terrorismo demasiado amplia e imprecisa, que permite perseguir conductas que se enmarcan en la práctica del ejercicio de libertad de expresión o de reunión pacífica”, sostiene la organización.
No es la primera vez que las autoridades argelinas utilizan listas «terroristas» contra opositores políticos, subraya la ONG, especificando que mediante carta fechada el 16 de abril de 2003, el gobierno argelino, a través de su representante permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York, había pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que inscribiera a varios activistas políticos argelinos en las listas de «Al Qaeda».
El Consejo de Seguridad rechazó entonces estas afirmaciones alegando que la información proporcionada por las autoridades argelinas era «poco fiable», se añade.
En su denuncia, Al karama recordó que las disposiciones antiterroristas contenidas en el Código Penal argelino violan flagrantemente las obligaciones internacionales de Argelia, lo que hace que cualquier listado de entidades o personas sea nulo bajo el derecho internacional.
06-10-2022