
El Secretario General de las Naciones Unidas hizo público, su informe anual sobre la situación en el Sáhara. Antonio Guterres señala, en su documento, que las “hostilidades” entre Marruecos y el Polisario “disminuyeron en intensidad” entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022.
“La mayoría de los disparos informados a la MINURSO por las partes, se concentraron en el norte del territorio, cerca de Mahbès. Los cálculos basados en incidentes informados por las partes han disminuido constantemente desde enero de 2021”, dijo el Guterres.
“MINURSO no pudo confirmar de forma independiente el número y la ubicación de los disparos informados, su impacto siguió siendo objeto de diferentes reclamos. Debido a la demora requerida para recibir el permiso de las partes para visitar estos sitios, la MINURSO no pudo confirmar de forma independiente que las “víctimas” murieron durante las operaciones militares, reconoció Guterres.
En su informe, el secretario general de la ONU llamó a todas las partes involucradas en el conflicto a comprometerse con la reanudación de las negociaciones. «A pesar de este difícil contexto, sigo convencido de que es posible una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental a condición de que todos los interesados se comprometan de buena fe», subrayó la misma fuente.
“La ONU sigue disponible para convocar a todos los interesados en la cuestión del Sáhara Occidental en busca de una solución pacífica. Una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que garantice la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con las resoluciones 2440 (2018), 2468 (2019), 2494 (2019), 2548 (2020) y 2602 (2021)”.
Antonio Guterres no mencionó las resoluciones del Consejo de Seguridad que piden la organización de un referéndum de autodeterminación. Una opción descartada durante 22 años.
05-10-2022