
Los campos de Tinduf se han convertido en “un vivero de delincuencia” totalmente abandonado por Argelia “en condiciones escandalosas”, afirmó el presidente de la Fundación Francia-Marruecos, Paz y Desarrollo Sostenible, Hubert Seillan.
«Los campamentos de Tinduf son un caldo de cultivo para la delincuencia por su total abandono por parte de Argelia en condiciones que son, desde el punto de vista de los derechos humanos, completamente escandalosas», señaló Seillan, que intervino durante un programa emitido por el canal «Medi1 TV».
Seillan, que fustigó toda la responsabilidad de Argelia en la persistencia del sufrimiento de las poblaciones de los campamentos de Tinduf, volvió, además, a los esfuerzos realizados por Marruecos para el desarrollo de la región del Sáhara.
El presidente de la Fundación Francia-Marruecos para la Paz y el Desarrollo Sostenible presentó y firmó, recientemente en el Palacio de Congresos de El Aaiún, su libro “El Sáhara marroquí: espacio y tiempo”.
La Fundación “Francia Marruecos, Paz y Desarrollo Sostenible” también pidió esta semana a París que aclare su posición sobre la cuestión del Sáhara, a través de un “compromiso claro”.
01-10-2022