
27 miembros del Congreso de EE. UU. firmaron una carta dirigida al secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, en la que exigieron la imposición de sanciones al gobierno de Argelia por su cooperación con Rusia, a través de acuerdos de armas concluidos con ella, que los legisladores estadounidenses consideraron como una injerencia en el marco de la financiación de Rusia para continuar su guerra en Ucrania.
Los miembros del Congreso dijeron que su correspondencia con el Secretario de Estado vino “para expresar su preocupación por los informes recientes sobre las relaciones cada vez mayores entre la Federación de Rusia y la República Democrática Popular de Argelia”. El documento agregó: “ Como saben, Rusia es el mayor proveedor de armas a Argelia. La compra de armas con Rusia ascendió a más de 7 mil millones de dólares».
La carta advirtió de la potente relación que vive Rusia y Argelia: «Argelia completó un acuerdo para comprar aviones de combate rusos avanzados, incluido el Sukhoi 57, y Rusia nunca ha accedido vender este avión a cualquier otro país, este acuerdo militar convirtió a Argelia en el tercer mayor receptor de armas rusas en el mundo», agrega la mosma fuente.
Los signatarios de la carta advirtieron que en 2017, el Congreso aprobó la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de sanciones, ya que esta legislación ordena al presidente de los Estados Unidos imponer sanciones a las partes que participen en acuerdos significativos con partes que son parte del sector de defensa o de los servicios de inteligencia rusos o trabajando para o en nombre de esas entidades.
La carta decía que estas sanciones se delegan al Secretario de Estado de EE. UU. en consulta con el Secretario del Tesoro, y señala que “está claro que el reciente acuerdo de compra de armas entre Argelia y Rusia es un “acuerdo importante” bajo el Acuerdo Anti-Estados Unidos de EE. UU.
La carta vinculaba estos acuerdos con la guerra ruso-ucraniana y agregaba: “Con la continuación de la guerra en Ucrania, Rusia tiene una gran necesidad de fondos para continuar con sus esfuerzos bélicos y ha recurrido a imponer sanciones de la Unión Europea como resultado de su entrada en la línea de conflicto al impedir las ventas de gas natural a los países europeos, pero eso dejó al presidente Vladimir Putin con poco flujo de efectivo en las arcas del gobierno ruso». Es probable que Rusia continúe presionando para obtener más ventas de armas, agrega la misma fuente, destacando que «es fundamental que el presidente Biden y su administración se preparen para castigar a quienes intentan financiar al gobierno ruso», y su máquina de guerra a través de la compra de equipo militar.
30-09-2022