
Para la campaña agrícola 2022-2023 en los campos de fresas se movilizarán en Huelva, en el sur de España un total de 15.350 temporeras marroquíes, según ha informado el subdelegado del Gobierno local.
Estos últimos pedían aumentar el número de trabajadores agrícolas afectados por los contratos en origen, en el marco de la migración circular entre Marruecos y España, para el buen desarrollo de las cosechas en la región. Así, se esperan 5.000 personas más de las inicialmente previstas.
La decisión se tomó tras una reunión de la Coordinación para la Migración Circular, informó la subdelegación del Gobierno de Huelva en un comunicado citado por medios españoles. El director general de Migraciones en España, Santiago Yerga, ha subrayado “la importancia” del acuerdo con Marruecos que permite “no solo el mantenimiento de una colaboración fluida, el fortalecimiento de las relaciones, sino también garantizar un proyecto de futuro para las mujeres participantes en el programa y limitar la migración irregular».
La vicedelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha recordado que, en primer lugar, la oferta pública de empleo se realiza “dando prioridad absoluta a la demanda interna de trabajo del sector”. Se han implementado “acciones de mejora” en la emisión de visas, según la misma fuente, así como en la organización de las condiciones de salida y entrada, en una lógica de gestión de “migración circular ordenada, segura y regular”.
En total, cerca de 16.000 trabajadores marroquíes participan en la nueva edición del programa de migración circular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, incluidos 15.350 en los campos de fresas de la provincia de Huelva, en el marco de la gestión colectiva de la contratación en origen (GECCO).
28-09-2022