
En la Asamblea General de la ONU, Marruecos señaló la responsabilidad de Argelia en la creación del conflicto del Sáhara Occidental.
El jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, defendió ayer miércoles en Naciones Unidas el plan de autonomía marroquí para el Sáhara, propuesto en 2007 como «única solución a este diferendo, en el marco de la integridad territorial y la soberanía nacional del Reino”, en la declaración de Marruecos en la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
El Jefe del Ejecutivo reiteró, en esta ocasión, el apoyo de Marruecos a los esfuerzos de Staffan de Mistura para lograr “una solución política realista y duradera, basada en el compromiso, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad, en particular la 2602” adoptada en octubre de 2021.
En relación a la reanudación de las negociaciones, Ajanuch insistió en «la participación de Argelia, seria y de buena fe, en el proceso de la mesa redonda, así como su probada responsabilidad en la creación y mantenimiento de esta disputa artificial». Una participación que Marruecos establece como «condición sine qua non para llegar a una solución definitiva a esta cuestión», dijo.
“Argelia, en flagrante violación del derecho internacional humanitario, ha cedido sus poderes sobre esta parte de su territorio (los campamentos de Tinduf) a milicias separatistas armadas con vínculos comprobados y confirmados con peligrosas redes terroristas en la región del Sahel”, agregó Ajanuch.
Esta intervención del Jefe de Gobierno en la Asamblea General de la ONU fue inmediatamente condenada por el Polisario. “El régimen de ocupación marroquí ha bloqueado todas las etapas de la implementación del plan de arreglo africano de la ONU desde el principio, rechazando el referéndum de autodeterminación y comprometiéndose en intentos desesperados por aprobar algunas de las soluciones sospechosas”, acusó el Frente en un comunicado.
22-09-2022