
El avance marroquí en África se consagra poco a poco, después de que varios países del continente descubrieran que «ya no es posible creer en el vacío de las consignas que el régimen argelino apoyó con el dinero del petróleo y el gas», ha subrayado el periodista y politólogo libanés Khairallah Khairallah.
En un artículo bajo el título: «El petróleo y el gas argelinos no hacen política», el periodista libanés añadió que el efecto de los fondos del petróleo y el gas ha expirado y señaló que, en ausencia de fondos del petróleo y el gas, Marruecos ha avanzado en todos los frentes en África, que no se limita a un mayor apoyo a la cuestión del Sáhara, sino también a la colaboración en varios ámbitos entre varios países africanos con Marruecos.
«Es desconcertante, bastante divertido, el pánico argelino cada vez que Marruecos hace un gran avance en África en interés de su causa nacional», dijo Khairallah Khairallah en un artículo publicado en el diario «Alarab«, al considerar que esta cuestión «no está lejos de las consignas levantadas por el régimen argelino». Agregó que es hora de que Argelia se libere de su miopía, subrayando que no existe algo llamado República Saharaui o Polisario.
El régimen argelino, añade el autor, que cree haber recuperado su vitalidad gracias al dinero del petróleo y el gas, ahora cree que ha recuperado su influencia en tal o cual país africano, dijo, señalando que este régimen derrochó estos fondos en una guerra contra Marruecos en lugar de gastarlos en el pueblo argelino.
En cuanto a la nueva posición de Kenia sobre el conflicto en el Sáhara, después de que este país permaneciera durante mucho tiempo en la esfera de influencia de Argelia, el periodista libanés señaló que este es el comienzo de la conciencia keniana, explicando que «no hay ningún problema en este ámbito, solo que un país importante como Kenia cambió de opinión y fue en el sentido de adoptar una lógica, como España que a su vez reconoció la iniciativa de autonomía marroquí como la «más realista y creíble» para la resolución de la disputa artificial sobre el Sáhara.
21-09-2022