
La revista estadounidense «The National Interest» publicó un artículo analítico destacando las diferencias y conflictos que estallaron entre los países del Magreb, especialmente Marruecos, Argelia y Túnez, por el tema del Sáhara, preguntándose si este asunto conducirá a una completa ruptura de los países de esta región.
El artículo analítico escrito por Sabina Heeneberg, se centró en las razones que implicaron a Túnez en particular en el conflicto entre Marruecos y Argelia por el Sáhara, sobre todo porque Túnez ha mantenido durante décadas su neutralidad positiva en este expediente.
El artículo parte de la crisis que estalló recientemente entre Rabat y Túnez, después de que el presidente de este último, Kais Saied, recibiera al líder del Polisario para participar en la cumbre “TICAD 8”, que Túnez acogió el pasado mes de agosto.
El artículo mencionaba el contexto y las circunstancias que llevaron a Túnez a verse envuelto en el conflicto del Sáhara, considerando que estas circunstancias y contextos siguen siendo una de las posibles razones de peso que impulsaron al presidente tunecino a dar un paso emocionante, representado por su recibimiento al líder del Polisario. Según la misma fuente, el paso tunecino, llega en un momento en que Kais Saied enfrenta muchos desafíos, sobre todo problemas económicos, además de sus problemas políticos, ya que Túnez conoce varias crisis en términos económicos, y señala que estas crisis se multiplicaron después de la caída del sector turístico del país, además de la escalada de la crisis de la deuda, que obligó al gobierno de Kais Saied a subir los precios de los alimentos, el combustible y la electricidad.
El artículo añadía que Túnez tiene una gran necesidad de más gas natural para generar energía eléctrica y, por lo tanto, aquí viene el papel de Argelia, ya que esta última suministra a Túnez alrededor de dos tercios del gas natural que necesita el país para generar energía.
Además, las relaciones comerciales entre Argelia y Túnez están al alza, ya que las exportaciones argelinas a Túnez se acercan a los 1.500 millones de dólares estadounidenses, y por lo tanto esto refleja la importancia de Argelia para la estabilidad de Túnez, según el artículo. Por tanto, la autora señala que todas estas causas y circunstancias concurrentes, como la epidemia del Corona y la guerra ruso-ucraniana, contribuyeron a alejar a Túnez de su neutralidad positiva durante décadas, que el régimen argelino explotó a su favor.
Por último, el artículo descartó que hubiera un «conflicto armado» en la región a pesar de las diferencias y la carrera armamentista entre Marruecos y Argelia, especialmente ante el deseo de la actual administración estadounidense encabezada por Biden de crear un equilibrio en la región, apoyando los esfuerzos de las Naciones Unidas para encontrar una solución al conflicto del Sáhara, pero sin retroceder en su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el territorio.
20-09-2022