
La delegación estadounidense en la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, así como varias ONGs, cuestionaron a Argelia sobre las violaciones de los derechos de las poblaciones que se encuentran en los campamentos de Tinduf.
La Presidenta de la Delegación de los Estados Unidos, la Embajadora Representante Permanente ante las Naciones Unidas en Ginebra, Bathsheba Nell Crocker, expresó la «preocupación de los Estados Unidos por el uso generalizado de leyes que restringen indebidamente las libertades de expresión y reunión pacífica y asociación para arrestar activistas».
Asimismo, llamó la atención sobre “los valientes activistas de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos, trabajadores de los medios de comunicación y otros que dicen la verdad al poder y abogan por el respeto de los derechos humanos”.
Por su parte, Fadel Breica de la ONG «IL CENACOLO», siendo él mismo víctima del Polisario, relató hechos sobre «secuestros, detenciones arbitrarias y los peores tipos de agresiones psicológicas y físicas en prisiones secretas administradas por la milicia del Polisario en suelo argelino”.
Además, informó al Consejo de Derechos Humanos sobre los abusos del Polisario y las atrocidades argelinas contra las mujeres secuestradas de Tinduf, donde se utilizan los medios más inhumanos para castigar cualquier voz que denuncie las graves violaciones y el robo de ayuda humanitaria, incluida la ejecución extrajudicial, la última de las cuales fue la quema de dos jóvenes saharauis, Maha Ould Hamdi Ould Souilem y Alien Idrissi.
17-09-2022