
La marroquinidad del Sáhara ha llegado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que celebra su 51ª sesión del 12 de septiembre al 7 de octubre en Ginebra. Al inicio de la sesión del martes, el delegado de Emiratos Árabes Unidos pidió la palabra para leer, en nombre de 35 países, miembros del Grupo de Apoyo a la Integridad Territorial de Marruecos en Ginebra, una declaración de apoyo a la soberanía del reino sobre el Sáhara Occidental.
“La cuestión del Sáhara es un diferendo político tratado por el Consejo de Seguridad, que reconoce la preeminencia de la iniciativa de autonomía presentada por Marruecos como “creíble y seria” para una solución política definitiva a este diferendo regional”.
El diplomático emiratí saludó la dinámica, iniciada en 2020, de apertura de consulados en El Aaiún y Dajla. «Esta es una palanca para fortalecer la cooperación económica y la inversión, en beneficio de las poblaciones locales, el desarrollo regional y también continental», dijo el representante de Abu Dhabi en Ginebra.
Los 35 signatarios de la declaración acogieron con satisfacción el nombramiento de Staffan de Mistura como enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. El ítalo-sueco, que «tiene el mandato, subrayan los autores de la carta, de relanzar el proceso político exclusivamente de la ONU, sobre la base del formato establecido durante las dos mesas redondas en Ginebra, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad del Consejo, en particular la última resolución 2602 del 29 de octubre de 2021, destinada a lograr una solución política, realista, pragmática, duradera y de compromiso a esta disputa regional”.
Como recordatorio, Argelia rechazó la resolución 2602, calificándola de “parcial”. Argel, por su parte, pide «negociaciones directas» entre Marruecos y el Polisario. Un mensaje que el ministro de Exteriores argelino, Ramtane Lamamra, reiteró durante sus conversaciones con De Mistura el pasado 5 de septiembre en Argel.
El comunicado leído por el delegado de Emiratos Árabes Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU confirma que el apoyo del que goza la marroquinidad del Sáhara entre los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) es intacta. Arabia Saudita, los Emiratos, Qatar, Kuwait, Baréin y Omán firmaron la carta.
14-09-2022