
Seis meses después de la puesta en marcha de los vuelos directos entre Marruecos e Israel, el tráfico aéreo avanza augurando buenas perspectivas.
El tráfico aéreo entre Marruecos e Israel ha comenzado a crecer de manera constante. El primer enlace (Casablanca-Tel Aviv) entre Marruecos e Israel lanzado el 13 de marzo es un éxito. “Estimadas en 800.000 personas, parte de la comunidad sefardí, la mayoría de los cuales nunca había visitado el país de su infancia o de sus antepasados, eligen cada vez más este destino. A este potencial habría que añadir una parte de los millones de israelíes Ashkenazi, muy demandados por los turoperadores por su etiqueta de trotamundos, que finalmente podrán hacer turismo en Marruecos”, dijo un operador a medios marroquíes.
Dice estar convencido de que con las nuevas líneas abiertas, muy rápidamente se superará la cifra de los 50.000 turistas israelíes que visitaron Marruecos antes de la crisis de la Covid-19 para alcanzar los 200.000 visitantes a partir de 2023, y luego los 500.000 de media.
Royal Air Maroc (RAM) “ha aumentado de tres a cinco frecuencias semanales para su vuelo Casablanca-Tel Aviv, podría aumentar próximamente la frecuencia a un vuelo diario gracias al tráfico actual compuesto por un 95% de turistas y un 5% de hombres de negocios”. En cuanto a las compañías israelíes, mantuvieron su tarifa con cinco vuelos semanales a Marrakech para Arkia, cuatro servicios semanales a Marrakech para El Al y finalmente dos para Israir, agrega la misma fuente.
“El aumento del número de frecuencias semanales de las compañías marroquíes e israelíes demuestra que estas nuevas rutas están muy transitadas, de lo contrario es obvio que las cuatro compañías preferirían utilizar sus aviones a otros destinos más rentables”, especifica el operador.
14-09-2022