
Una nutrida delegación de empresarios españoles realizó ayer lunes una visita de prospección a las obras finalizadas y en curso en la ciudad de Dajla, en el Sáhara, con el fin de explorar las oportunidades de inversión que ofrece esta región.
En esta ocasión, los actores económicos y líderes empresariales se declararon «impresionados» por las oportunidades de inversión y la calidad de la infraestructura en Dajla, expresando su disposición a examinar las posibilidades de inversión en diferentes sectores productivos. Expresaron su gran interés en esta prometedora región y su deseo de contribuir a la dinámica económica, aprovechando las diversas oportunidades de inversión.
Esta visita, que se produce después del Foro de Inversiones Marruecos-España celebrado el pasado mes de junio en Dajla, permitió a los actores económicos y líderes empresariales españoles debatir sobre oportunidades de inversión y negocio en diferentes sectores productivos de la región, como el agroalimentario, la industria, la logística pesquera y energías renovables.
La delegación española, encabezada por Maria Tato, empresaria al frente de más de 30 empresas y hoteles, se reunió con el wali de la región de Dajla-Oued Ed-Dahab, gobernador de la provincia de Oued Ed-Dahab, Lamine Benomar, el presidente y los miembros del Consejo Regional y el director del Centro Regional de Inversiones (CRI), Mounir Houari.
En declaraciones a la agencia MAP, el presidente del Consejo de la región de Dajla-Oued Eddahab, El Khattat Yanja, destacó que esta reunión fue una oportunidad para revisar el potencial económico y las oportunidades de inversión que ofrece la región y consolidar su posición como puerta de entrada al mercado africano y una plataforma comercial.
La delegación española visitó el puerto de Dajla, la unidad industrial dedicada al procesamiento de productos de la pesca, el centro de clasificación de residuos, el complejo artesanal y las obras de construcción de la policlínica.
13-09-2022









