
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) pidió esta semana una revisión de las condiciones en las que se encuentran las trabajadoras del hogar transfronterizas marroquíes en Ceuta y Melilla. La ONG también pidió la restitución de los derechos que les fueron “quitados” durante la pandemia de Covid-19.
La organización denuncia, en una nota de prensa retransmitida por medios melillenses, que la apertura de las fronteras terrestres entre Marruecos y España, el pasado 17 de mayo, tras más de dos años de cierre, supuso una restricción «inesperada» a la movilidad de las trabajadores de las regiones marroquíes de Tetuán y Nador, que «vulnera sus derechos y se hizo en circunstancias de dudosa legalidad».
Según la misma fuente, los gobiernos marroquí y español han alcanzado una serie de acuerdos para reanudar sus relaciones diplomáticas pero han suprimido el “régimen específico de exención de visado para los trabajadores transfronterizos de Nador y teuán”.
La Apdha también señala el hecho de que las autoridades marroquíes y españolas rechazan la responsabilidad de esta supresión. “La realidad es que se han restringido los derechos de los habitantes de Tetuán y Nador”, denuncian, apuntando a una decisión que limitó la movilidad y empeoró la situación de los trabajadores transfronterizos.
09-09-2022