
Participantes en un simposio internacional organizado el lunes 05 de septiembre, en México, afirmaron que el plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 constituye «la única solución práctica al conflicto artificial por el Sáhara marroquí», en el marco de la soberanía e integridad territorial del Reino.
Los participantes en este simposio, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y titulado “Marruecos y México: Encuentro y Reconocimiento”, destacaron que el plan marroquí, que cuenta con un creciente apoyo internacional, es una clara encarnación de los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos dentro del marco del proceso de las Naciones Unidas, para la solución definitiva de este conflicto.
Expertos en derecho y relaciones internacionales destacaron el carácter exclusivo de las Naciones Unidas en el proceso político, en especial la Resolución del Consejo de Seguridad No. 2602, que establece el papel y y la responsabilidad de las partes en la búsqueda de un acuerdo realista, práctico, duradero y consensuado.
En este sentido, Andrés Ordóñez, experto mexicano en relaciones internacionales, dijo que la solución a este conflicto artificial pasa, primero, por que Argelia asuma sus responsabilidades en prolongarlo, en especial mediante su negativa a realizar un censo a la población de los campamentos de Tinduf rehenes del Polisario.
En su intervención, Ordóñez, quien también es exdiplomático, destacó que el creciente apoyo internacional a los esfuerzos marroquíes, en el marco del Plan de autonomía, refleja «el estatus y la credibilidad del Reino como un actor importante en la paz regional e internacional, y como polo económico que optó por acelerar el ritmo de desarrollo de sus provincias del sur”.
Por su parte, el experto mexicano en relaciones internacionales, Román López Vicania, subrayó que los diversos logros políticos, económicos y sociales en el Sáhara van más allá de las posturas rígidas y transgresoras de Argelia y su creación del Polisario, que «no es más que un remanente colonial que no tiene cabida en el mundo de hoy».
El profesor de la Universidad de las Américas en México agregó que el régimen argelino “sigue auspiciando el frente separatista, y sigue garantizando su existencia y fomentando sus mentiras que siguen siendo expuestas al mundo”.
Por último, el académico y sociólogo español Rafael Esparza consideró que «el continuo rechazo de Argelia a las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la Resolución N° 2602 que dedica el ciclo de mesas redondas con la participación de Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario, revela sus intentos de diversas maneras para obstruir el diálogo político, para servir a sus ambiciones políticas e incluso económicas ilegales».
El exdirigente del Partido Socialista Canario añadió que “el Polisario no es más que un títere que Argelia mueve al servicio de su agenda e intereses geoestratégicos, y más bien insiste en negar su responsabilidad en el surgimiento y prolongación de este conflicto”.
08-09-2022