El comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Túnez en un intento de justificar la participación del Polisario en TICAD-8, «contiene muchas interpretaciones y malentendimientos», indica el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero.
«Lejos de eliminar las ambigüedades que rodean la posición tunecina, no ha hecho más que profundizarlas», precisa el portavoz del ministerio, añadiendo que a TICAD no es una reunión de la Unión Africana, sino un marco de asociación entre Japón y los países africanos con los que mantiene relaciones diplomáticas.
La misma fuente subraya que la TICAD forma parte de las asociaciones africanas, como las que mantiene con China, India, Rusia, Turquía y Estados Unidos, que sólo están abiertas a los Estados africanos reconocidos por el socio, y por consiguiente, las normas de la Unión Africana y su marco de trabajo, que Marruecos respeta plenamente, no se aplican en este caso.
En cuanto a la invitación de la entidad separatista a la TICAD-8, el portavoz del ministerio dijo que se acordó desde el principio y con el acuerdo de Túnez, que sólo podrán participar en esta reunión los países que hayan recibido una invitación firmada conjuntamente por el primer ministro japonés y el presidente tunecino.

Una nota verbal oficial emitida por Japón el 19 de agosto de 2022 subraya explícitamente que esta invitación cofirmada es «la única y auténtica invitación sin la cual no se permitirá a ninguna delegación participar en Ticad 8», especificando que «esta invitación no está destinada a la entidad mencionada en la nota verbal del 10 de agosto de 2022», es decir, a la República Árabe Saharauí Democrática(la RASD) , indica la misma fuente, añadiendo que en este marco se enviaron 50 invitaciones a los países africanos que tienen relaciones diplomáticas con Japón y que Túnez no tenía derecho a establecer un proceso de invitación unilateral, paralelo y específico para RASD, en contra de la voluntad explícita del socio japonés.
En cuanto al fondo de la neutralidad y la referencia del Comunicado al «respeto de las resoluciones de la ONU» en relación con la cuestión del Sáhara, la misma fuente señaló que la sorprendente e inexplicable abstención de Túnez durante la adopción de la Resolución 2602 del Consejo de Seguridad el pasado mes de octubre, arroja serias y legítimas dudas sobre su apoyo al proceso político y a las resoluciones de la ONU.
28-08-2022