Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Marruecos desarrolla su contrato social

Marruecos desarrolla su contrato social

22 agosto 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En plena pandemia, el rey Mohammed VI lanzó el proyecto de generalización de la protección social, aprobado después por el Parlamento. Un contrato social histórico y todo un reto para el Ejecutivo de Aziz Akhannouch, quien se estrenó con esta iniciativa de primer orden.

¿Será capaz de cumplir, en plazo, con este mandato?

El reto de una protección social universal supone una segunda modernización después de la construcción de las más avanzadas infraestructuras por todo el Reino, desde Tánger a La Güera. Esta vez se trata de un macro proyecto social histórico de envergadura, con vistas a mejorar el bienestar de los marroquíes situando así al país a nivel de nuestros vecinos de la UE (España y Portugal).

El coste supera los 5.000 millones de euros anuales para financiar cuatro programas, a implementar en cinco años. Y busca generalizar el seguro médico obligatorio (AMO, por sus siglas en francés), ya operacional, las prestaciones familiares para 2023 y 2024, la indemnización por pérdida de empleo, que se activará en 2025 junto con la ampliación de la base de afiliados a planes de pensiones.

A nivel económico y financiero, el proyecto supone un gran esfuerzo presupuestario, pero absolutamente necesario. Reducirá la economía informal y ampliará significativamente la franja de la clase media. Beneficiará especialmente a las categorías más vulnerables que se verán protegidas de los peligros relacionados con la enfermedad, la infancia, la pérdida de empleo o la vejez. Además, las dignificará mejorando su posición económica, social y cultural, integrándolas de lleno en el circuito económico y financiero del país.

Antes, estas personas dedicaban un presupuesto sanitario importante para consulta médica, hospitalización y medicinas, del que apenas disponían. En muchas ocasiones tenían que deshacerse de sus pequeños ahorros o bienes para afrontar la enfermedad, propia o de sus familiares próximos. Ahora verán aumentar su poder adquisitivo y dispondrán de un dinero que podrán destinar al ahorro, al consumo o a la inversión.

La generalización de las prestaciones familiares protegerá a la infancia, reducirá el abandono escolar y el desamparo de los menores que, en los últimos años, se ha convertido en un verdadero problema social. En general, habrá una indemnización por protección dirigida a siete millones de niños en edad escolar. Particularmente a aquellos que pertenecen a familias en situación precaria, además de beneficiar a tres millones de hogares sin niños en edad escolar.

El seguro por desempleo cubrirá a cualquier persona que haya perdido su trabajo habiendo estado empleado regularmente, lo que permite mantener a los ciudadanos activos en el mercado de trabajo, sin desesperar ni caer en la marginación.

Por último, cerca de 5 millones de personas empleadas hoy, pero sin posibilidad de obtener una pensión contributiva al llegar a la edad de jubilación, tendrán derecho a ello una vez rebajado el techo mínimo de cotizaciones. Este hecho solidario garantizará un ingreso vital a estos ciudadanos que, unido a la universalidad de la sanidad, mejoraría sus expectativas de vida.

Para este año 2022, se está trabajando, con algún retraso, en la generalización del seguro médico obligatorio (AMO), en beneficio de 22 millones de personas más que se beneficiarán de un seguro que cubre los costes de consulta, tratamiento y hospitalización. El número de trabajadores no asalariados, y sus familias, son ya beneficiarios de este seguro y supera la barrera de los seis millones de afiliados.

Los ciudadanos con tarjea sanitaria RAMED, para personas frágiles y sin recursos, unos 11 millones, estarían pasando, ahora mismo, al sistema de la Caja Nacional de la Seguridad Social (CNSS) desde julio pasado. Serán atendidos en las mismas condiciones que los demás trabajadores. Es decir, se beneficiarán igualmente de la sanidad privada y demás ventajas sanitarias.

Para finales del año 2022 se debería culminar la cobertura del 100% del Seguro Médico Obligatorio (AMO) para todos los ciudadanos. Lo que dará paso, en 2023, a la segunda fase del proyecto, esto es, la generalización de las prestaciones familiares.

Este macro proyecto social arrancó con la firma de tres acuerdos marco por parte de las diferentes Administraciones Públicas implicadas, directa o indirectamente, el mismo día de su lanzamiento (abril, 2021). Y, en tiempo récord, se aprobó la ley-marco, de generalización de la protección social en sesión plenaria del 15 de marzo de 2021. Hoy, la mayoría de los decretos de aplicación ya han sido publicados en el Boletín Oficial. Otros verán la luz a medida que se vaya avanzando en los diferentes programas.

Pese a ello, parece que hay una cierta lentitud en algunos procesos. Y esto sólo es el comienzo. Lo difícil está por llegar. Pues este macro proyecto requiere dotar a las Administraciones Públicas de personal suficiente para gestionar las solicitudes. Además de poner en marcha un conjunto de reformas estructurales de calado, relativas a la mejora de la Sanidad en general, así como el desarrollo de sistemas digitales de gestión hospitalaria, de ambulatorios, de ambulancias y de farmacias.

Por supuesto, habría que mejorar la proporcionalidad médica. Esto es, eliminar el déficit de recursos humanos y materiales, así como su desigual distribución geográfica mediante la mejora de la ratio entre recursos sanitarios efectivos respecto a la población.

Igualmente deberán adoptarse medidas de acompañamiento como es la formación y la consolidación de las competencias médicas de los profesionales de la salud. Si no fuera suficiente, habría que recurrir a personal cualificado y talento marroquí en el extranjero, así como a la iniciativa privada local y a inversiones extranjeras directas.

El Ejecutivo de Akhannouch es consciente de las reformas estructurales que debe adoptar para asentar el nuevo sistema sanitario. También es consciente de la ilusión que tiene la sociedad marroquí por este contrato social que supone un gran paso en materia de cohesión social y lucha contra la pobreza y las desigualdades.

El presidente del gobierno, Akhannouch, tiene un plan de acción íntegro y bien definido, plasmado en una legislación específica, con etapas y plazos detallados, así como de mecanismos de financiación para llevar a buen puerto esta iniciativa histórica.

En consecuencia, nada debe fallar teniedo en cuenta la confortable mayoría de la coalición gobernante.

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

22-08-2022

Tangermed Passagers
economía social Marruecos opinión Pandemia Sanidad
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEuropa se prepara para un duro invierno sin gas ruso
Próximo Artículo China apuesta por construir la 2ª línea del tren de alta velocidad en Marruecos

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 20253 Minutos de Lectura

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.