Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
  • Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025

    Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Marruecos desarrolla su contrato social

Marruecos desarrolla su contrato social

22 agosto 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En plena pandemia, el rey Mohammed VI lanzó el proyecto de generalización de la protección social, aprobado después por el Parlamento. Un contrato social histórico y todo un reto para el Ejecutivo de Aziz Akhannouch, quien se estrenó con esta iniciativa de primer orden.

¿Será capaz de cumplir, en plazo, con este mandato?

El reto de una protección social universal supone una segunda modernización después de la construcción de las más avanzadas infraestructuras por todo el Reino, desde Tánger a La Güera. Esta vez se trata de un macro proyecto social histórico de envergadura, con vistas a mejorar el bienestar de los marroquíes situando así al país a nivel de nuestros vecinos de la UE (España y Portugal).

El coste supera los 5.000 millones de euros anuales para financiar cuatro programas, a implementar en cinco años. Y busca generalizar el seguro médico obligatorio (AMO, por sus siglas en francés), ya operacional, las prestaciones familiares para 2023 y 2024, la indemnización por pérdida de empleo, que se activará en 2025 junto con la ampliación de la base de afiliados a planes de pensiones.

A nivel económico y financiero, el proyecto supone un gran esfuerzo presupuestario, pero absolutamente necesario. Reducirá la economía informal y ampliará significativamente la franja de la clase media. Beneficiará especialmente a las categorías más vulnerables que se verán protegidas de los peligros relacionados con la enfermedad, la infancia, la pérdida de empleo o la vejez. Además, las dignificará mejorando su posición económica, social y cultural, integrándolas de lleno en el circuito económico y financiero del país.

Antes, estas personas dedicaban un presupuesto sanitario importante para consulta médica, hospitalización y medicinas, del que apenas disponían. En muchas ocasiones tenían que deshacerse de sus pequeños ahorros o bienes para afrontar la enfermedad, propia o de sus familiares próximos. Ahora verán aumentar su poder adquisitivo y dispondrán de un dinero que podrán destinar al ahorro, al consumo o a la inversión.

La generalización de las prestaciones familiares protegerá a la infancia, reducirá el abandono escolar y el desamparo de los menores que, en los últimos años, se ha convertido en un verdadero problema social. En general, habrá una indemnización por protección dirigida a siete millones de niños en edad escolar. Particularmente a aquellos que pertenecen a familias en situación precaria, además de beneficiar a tres millones de hogares sin niños en edad escolar.

El seguro por desempleo cubrirá a cualquier persona que haya perdido su trabajo habiendo estado empleado regularmente, lo que permite mantener a los ciudadanos activos en el mercado de trabajo, sin desesperar ni caer en la marginación.

Por último, cerca de 5 millones de personas empleadas hoy, pero sin posibilidad de obtener una pensión contributiva al llegar a la edad de jubilación, tendrán derecho a ello una vez rebajado el techo mínimo de cotizaciones. Este hecho solidario garantizará un ingreso vital a estos ciudadanos que, unido a la universalidad de la sanidad, mejoraría sus expectativas de vida.

Para este año 2022, se está trabajando, con algún retraso, en la generalización del seguro médico obligatorio (AMO), en beneficio de 22 millones de personas más que se beneficiarán de un seguro que cubre los costes de consulta, tratamiento y hospitalización. El número de trabajadores no asalariados, y sus familias, son ya beneficiarios de este seguro y supera la barrera de los seis millones de afiliados.

Los ciudadanos con tarjea sanitaria RAMED, para personas frágiles y sin recursos, unos 11 millones, estarían pasando, ahora mismo, al sistema de la Caja Nacional de la Seguridad Social (CNSS) desde julio pasado. Serán atendidos en las mismas condiciones que los demás trabajadores. Es decir, se beneficiarán igualmente de la sanidad privada y demás ventajas sanitarias.

Para finales del año 2022 se debería culminar la cobertura del 100% del Seguro Médico Obligatorio (AMO) para todos los ciudadanos. Lo que dará paso, en 2023, a la segunda fase del proyecto, esto es, la generalización de las prestaciones familiares.

Este macro proyecto social arrancó con la firma de tres acuerdos marco por parte de las diferentes Administraciones Públicas implicadas, directa o indirectamente, el mismo día de su lanzamiento (abril, 2021). Y, en tiempo récord, se aprobó la ley-marco, de generalización de la protección social en sesión plenaria del 15 de marzo de 2021. Hoy, la mayoría de los decretos de aplicación ya han sido publicados en el Boletín Oficial. Otros verán la luz a medida que se vaya avanzando en los diferentes programas.

Pese a ello, parece que hay una cierta lentitud en algunos procesos. Y esto sólo es el comienzo. Lo difícil está por llegar. Pues este macro proyecto requiere dotar a las Administraciones Públicas de personal suficiente para gestionar las solicitudes. Además de poner en marcha un conjunto de reformas estructurales de calado, relativas a la mejora de la Sanidad en general, así como el desarrollo de sistemas digitales de gestión hospitalaria, de ambulatorios, de ambulancias y de farmacias.

Por supuesto, habría que mejorar la proporcionalidad médica. Esto es, eliminar el déficit de recursos humanos y materiales, así como su desigual distribución geográfica mediante la mejora de la ratio entre recursos sanitarios efectivos respecto a la población.

Igualmente deberán adoptarse medidas de acompañamiento como es la formación y la consolidación de las competencias médicas de los profesionales de la salud. Si no fuera suficiente, habría que recurrir a personal cualificado y talento marroquí en el extranjero, así como a la iniciativa privada local y a inversiones extranjeras directas.

El Ejecutivo de Akhannouch es consciente de las reformas estructurales que debe adoptar para asentar el nuevo sistema sanitario. También es consciente de la ilusión que tiene la sociedad marroquí por este contrato social que supone un gran paso en materia de cohesión social y lucha contra la pobreza y las desigualdades.

El presidente del gobierno, Akhannouch, tiene un plan de acción íntegro y bien definido, plasmado en una legislación específica, con etapas y plazos detallados, así como de mecanismos de financiación para llevar a buen puerto esta iniciativa histórica.

En consecuencia, nada debe fallar teniedo en cuenta la confortable mayoría de la coalición gobernante.

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

22-08-2022

Tangermed Passagers
economía social Marruecos opinión Pandemia Sanidad
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEuropa se prepara para un duro invierno sin gas ruso
Próximo Artículo China apuesta por construir la 2ª línea del tren de alta velocidad en Marruecos

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025

Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.