
Los abogados españoles del exsoldado argelino Mohamed Benhalima presentaron una denuncia contra España ante la ONU tras la repatriación en marzo de este excabo, pese a los riesgos de tortura que corría al regresar a su país.
La denuncia, fue presentada a principios de agosto por el abogado Eduardo Gómez Cuadrado ante el Comité contra la Tortura de la ONU. «El Gobierno español maniobró en secreto para obtener la repatriación de Benhalima a pesar del riesgo de tortura que podía correr si regresaba a Argelia», dice la denuncia.
La legislación española “prohíbe la extradición de una persona si corre el riesgo de ser torturada o maltratada, pero también en caso de amenaza de ejecución de la pena de muerte”, prosigue el texto.
«Lo que estamos pidiendo es que España abra una investigación sobre qué tipo de interés pudo haber tenido en deportar a Benhalima de una manera tan cruda», dijo a la AFP Alejandro Gámez, también abogado.
Además, España se burló del principio de no discriminación al «mezclar deliberadamente los términos árabe, musulmán, radical, islamista y terrorista para dar la impresión» de que Benhalima era «peligroso» y alentar su expulsión, agrega el mismo abogado.
El Gobierno español extraditó en marzo a Benhalima, un ex cabo de 32 años que había huido de Argelia en septiembre de 2019 tras participar en Hirak, el movimiento de protesta contra el régimen que había empujado notablemente a la dimisión del expresidente Abdelaziz Bouteflika.
Esta expulsión se produjo en un contexto de tensiones diplomáticas entre España y Argelia ya que Madrid apoyó públicamente en marzo por primera vez la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara, a la que se opone Argel.
19-08-2022