
La solicitud de la Autoridad para la Transparencia y el Buen Gobierno, que supervisa la labor del Gobierno español y su cumplimiento de la ley y las normas de probidad, para conocer las fechas de la entrada del líder del Polisario al país, fue rechazada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, ya que justificó que el expediente estaba en poder judicial, lo que hace que esta información se mantenga en secreto .
El organismo independiente ha pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores que le informe de las fechas exactas y correctas de la llegada de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, a España, especialmente en lo que se refiere a su entrada en el país el pasado mes de abril a través de la base aérea en Zaragoza.
El Órgano de Transparencia anunció que el Ministerio de Asuntos Exteriores rechazó su solicitud en enero de 2022, fecha en la que el Ministro Albares había sustituido a la exministra Arancha González Laya, y fecha anterior al mensaje del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez al Rey Mohammed VI del 18 de marzo de 2022, cuando anunció el apoyo de su país a la propuesta marroquí de autonomía en el Sáhara, poniendo así fin a la peor crisis diplomática de este tipo en 20 años, que comenzó con la entrada del líder del Polisario en España.
El Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que en este caso existen restricciones al acceso a la información de conformidad con el artículo 14.1 de la Ley de Transparencia y el artículo 304 del Código de Procedimiento Penal, dado que el expediente aún se encuentra en la Audiencia de Zaragoz, por la entrada de Ghali con un pasaporte argelino falsificado a nombre de «Mohamed Ben Battoush».
El Ministerio de Exteriores consideró que poner a disposición información que está en el centro de la investigación perjudica a las dos partes involucradas en el procedimiento, en momentos en que la justicia española no ha dictado ninguna resolución que obligue al Gobierno a garantizar la confidencialidad de esa información.
16-08-2022