
Con su exitoso historial de desarrollo y su profundo conocimiento de África, Marruecos ahora puede desempeñar el papel estratégico crítico de unir las empresas estadounidenses con África, según el Global Policy Institute.
Al comentar sobre la última Cumbre Estados Unidos-África celebrada en Marrakech del 19 al 22 de julio, Paolo von Schirach, presidente del grupo de expertos con sede en Washington, dijo que la elección de Marruecos para albergar la Cumbre no fue una elección accidental, sino porque el país ha desarrollado y fortalecido sus lazos políticos y comerciales con muchos países del África subsahariana.
Según Schirach, “Marruecos es hoy un país de renta media con parques industriales de última generación, universidades politécnicas y una mano de obra joven y multilingüe (árabe, francés e inglés). Muy competitivo, especialmente en el sector industrial, el presidente de Global Policy Institute señala que el sector automovilístico marroquí está muy desarrollado.
En su último ranking, el Foro Económico Mundial clasificó a Marruecos como la economía más competitiva del Norte de África. Suficiente según Schirach para declarar que “Marruecos ha aprovechado sus enormes yacimientos de fosfato para desarrollar OCP”.
En su editorial titulado «Los negocios en África pasan por Marruecos», Schirach, titular de la cátedra de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad Bay Atlantic, dijo que Marruecos ha realizado serios esfuerzos para promover el desarrollo económico y social, incluidas numerosas privatizaciones.
Además, Marruecos es un país que opera de acuerdo con los principios y estándares del libre mercado occidental, agrega Paolo von Schirach, y destaca que la economía marroquí ahora está conectada a los Estados Unidos a través de un acuerdo de libre comercio.
05-08-2022