
Marruecos continuó durante el año 2022 con su impulso en cuanto al desarrollo del hidrógeno verde, comúnmente llamado Power-to-X, atrayendo constantemente a importantes inversores.
De hecho, el Reino es hoy uno de los países mejor posicionados en la revolución de esta energía verde, una tecnología para la que podría ofrecer algunos de los costos de producción más bajos del mundo.
Además, Marruecos, que disfruta de un potencial “significativo” para desarrollar este nuevo sector de transición energética, estuvo en 2022 a la vanguardia del despliegue de capacidades solares y eólicas a gran escala y sus ambiciones de lograr más de la mitad de su combinación energética en energías renovables al final de la década son aún más impresionantes.
El medio italiano “L’Opinione delle Liberta” confirma este liderazgo. «Dotado de una visión ambiciosa, pragmática y de futuro, Marruecos es un modelo a seguir en materia de transición energética», escribe el medio que quiere recordar que «gracias a su estabilidad política y social, el Reino está experimentando grandes transformaciones en varios sectores y apuesta más que nunca por el hidrógeno verde».
En este contexto, Marruecos ha puesto en marcha el primer Clúster de Hidrógeno Verde en África «Cluster Green H2», integrado por actores públicos y privados, nacionales e internacionales con el fin de trabajar en todos los desarrollos tecnológicos de este sector económico e industrial tan prometedor, con una ambición de convertirse en un actor clave en la exportación de hidrógeno verde a Europa a costes muy competitivos.
También se habló este año de anunciar el desarrollo de un proyecto de almacenamiento de hidrógeno puesto en marcha por HDF Energy y Somas que permitirá almacenar este gas en las cavidades de la mina de sal de Mohammedía, así como la celebración de un contrato entre «totalEnergies» y la española «Evlox», que pretende reforzar su posición en el sector industrial y comercial para apoyar a las empresas en su transición energética en Marruecos.
Asimismo, Total Eren, filial de TotalEnergies, ha comprometido 10.690 millones de dólares, en este caso 100.000 millones de dirhams (MMDH) en la realización de un proyecto de producción de hidrógeno y amoníaco verde, en Guelmim -Oued Noun. Un proyecto que permitirá al país descarbonizar ciertos sectores importantes de su economía, incluida la minería y el transporte marítimo, para crear un sector industrial marroquí de energía verde que generará miles de puestos de trabajo, directos o indirectos, no deslocalizables y competitivos, además de servir a Europa con energía limpia.
Situado por el Consejo Mundial de la Energía de Alemania como uno de los cinco países con mayor potencial para la producción y exportación de moléculas verdes (amoníaco, metanol, etc.), Marruecos podría captar hasta el 4% del mercado mundial de hidrógeno, o casi 3 mil millones de dólares, lo que sólo podría reforzar el crecimiento de esta industria en ascenso.
30-07-2022