
Estados Unidos advierte del riesgo de que los miles de mujeres y niños que migran cada año desde Marruecos a España caigan en las redes de trata de seres humanos, esclavitud sexual y trabajos forzados.
“Los migrantes documentados e indocumentados, especialmente mujeres y niños, son altamente vulnerables cuando salen de Marruecos para llegar a Europa”, dijo el Departamento de Estado de EE.UU. en su informe anual sobre la trata de personas en el mundo, publicado el martes 20 de julio de 2022. Según el documento, el número de inmigrantes que intentan llegar a Europa desde Marruecos a través de Canarias se multiplicó por ocho en 2020 respecto a 2019. En total, unas 38.000 personas tomaron esta ruta migratoria en 2020.
El Departamento de Estado dice que muchas mujeres subsaharianas indocumentadas terminaron en redes de esclavitud sexual en Marruecos, mientras que los niños se ven obligados a mendigar en las calles. El informe también destaca las malas condiciones de los trabajadores temporeros marroquíes en España, que a menudo son víctimas de trabajos forzados y abusos sexuales.
Marruecos no figura en la «lista negra» que publican cada año las autoridades estadounidenses para indicar los países donde el tráfico de seres humanos está muy desarrollado. Pero está clasificado en el nivel 2, como México, Grecia o Egipto. En cuanto a España, está clasificada en el nivel 1 porque cumple los «estándares mínimos» de la lucha contra la trata de seres humanos, según las autoridades estadounidenses.
22-07-2022