
La muerte de al menos 23 subsaharianos que intentaban cruzar la frontera de Melilla es muy preocupante, dijeron ayer expertos de la ONU, que instaron a ambos gobiernos a realizar una investigación independiente del incidente e informar sobre los avances.
Las muertes se produjeron durante un intento de unas 2.000 personas de entrar en España trepando las altas vallas que rodean Melilla.
“Cualquier uso de la fuerza por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe guiarse por los principios de legalidad, precaución, necesidad, proporcionalidad, rendición de cuentas y no discriminación”, dijeron expertos del Mecanismo Internacional de Expertos Independientes de la ONU (IIEM) con el mandato de promover la justicia racial y la igualdad en el contexto de la aplicación de la ley y el Grupo de Trabajo de Expertos de la ONU sobre los afrodescendientes.
El IIEM ha solicitado información detallada sobre el incidente a los gobiernos de España y Marruecos, en particular sobre las investigaciones en curso. Los expertos también instaron a ambos gobiernos a brindar información sobre la regulación interna del uso de la fuerza y las medidas adoptadas para garantizar la no repetición.
“Tomamos nota de que se han iniciado las investigaciones y pedimos a España y Marruecos que adopten todas las medidas necesarias junto con la Unión Europea y la Unión Africana para garantizar la pronta rendición de cuentas, la reparación de las víctimas y la prevención de la repetición de muertes ilegítimas de conformidad con sus obligaciones”, señalan los expertos.
Los expertos dijeron que, con base en la información recopilada, también evaluarán la legislación y las prácticas de aplicación de la ley en ambos países en relación con los estándares de derechos humanos aplicables, incluidos los Principios básicos de las Naciones Unidas sobre el uso de la fuerza y de armas de fuego por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, y los derechos humanos de las Naciones Unidas.
“Deseamos brindar a ambos gobiernos recomendaciones concretas para poner fin a este ciclo de encuentros mortales de africanos con las fuerzas del orden”, dijo el juez Mokgoro, presidente del IIEM.
Los expertos del Grupo de Trabajo recordaron su visita a España en 2018, y expresaron su preocupación por las expulsiones colectivas y las devoluciones en las fronteras de España en Ceuta y Melilla.
“Continuaremos monitoreando la situación y colaborando con las autoridades españolas y marroquíes”, dijeron los expertos. “Estamos listos para brindar orientación y recomendaciones a los Estados y a todas las partes interesadas relevantes para garantizar que las víctimas y sus familias obtengan justicia”.
19-07-2022