
Los acuerdos diplomáticos firmados entre Marruecos e Israel a finales de 2020, se han convertido en uno de los pilares sobre los que se asienta la visión de seguridad regional de los Estados Unidos de América en Oriente Medio, después de que la anterior administración de la Casa Blanca fuera la mediadora entre Rabat y Tel Aviv en este proceso, que también se fortaleció a través de los intercambios comerciales entre los dos países que fueron grandes beneficiarios del acuerdo tripartito.
The Washington Post, en un reportaje elaborado coincidiendo con la visita del presidente estadounidense Joe Biden a la región a partir del 13 de julio, señaló que los Acuerdos de Abraham, como los denomina el gobierno israelí, que establecieron relaciones diplomáticas entre Israel, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin por un lado, y Marruecos representan la «piedra angular» de la visión de seguridad de la región.
El periódico informó que la mayor coordinación de seguridad entre los países árabes e Israel, además de las altas tasas de comercio bilateral entre cada uno de esos países, llevaron a la conclusión de que la «paz» en realidad está dando sus frutos.
Según el Washington Post, además de la coordinación de seguridad, las asociaciones tecnológicas se han beneficiado más de los acuerdos. Según la Oficina Central de Estadísticas de Israel, el número de intercambios comerciales aumentó en más del 120% con los EAU y 40% entre Israel y Marruecos.
La misma fuente indica que el temor ahora es que el lado negativo de estos acuerdos sea su reflejo en las condiciones internas de los países árabes, al facilitar el acceso de sus gobiernos a programas de espionaje de vigilancia digital que estos países pueden utilizar de manera «autoritaria», además de que «la normalización puede ser una forma de que los países árabes se acerquen a Estados Unidos sin hacer cambios en la política interna que atañen a temas de derechos humanos y presos políticos».
Este reportaje llega en un momento en que el presidente estadounidense se prepara para viajar a Medio Oriente, donde se espera que se reúna con muchos líderes de los países de la región, incluido el rey saudí Salman bin Abdulaziz y su príncipe heredero Mohammed bin Salman.
12-07-2022