
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) dependiente del Ministerio de Igualdad español, ha pedido la revisión de los acuerdos con Marruecos en materia de inmigración, tras el asalto de inmigrantes subsaharianos en la valla de Melilla, el pasado 24 de junio de 2022.
CEDRE «condenó» la violencia «extrema» con la que fueron reprimidos estos migrantes, y expresó «su indignación y su dolor» por los aproximadamente 23 migrantes muertos y las decenas de heridos, informa EFE. Estos actos son «inaceptables en países democráticos como España y los que componen la Unión Europea», indicó el organismo, recordando que «el uso de la fuerza debe guiarse siempre por el principio de proporcionalidad y respeto de los derechos humanos».
“Si un país no es capaz de respetar estos principios básicos, no puede ser parte de un acuerdo de control migratorio con España”, ha subrayado el Consejo que pide revisar los acuerdos migratorios con Marruecos “para asegurar el cumplimiento de cláusulas específicas respetando y garantizando los derechos humanos”. Esta revisión debe incluir necesariamente «un compromiso de no hacer uso excesivo de la fuerza», insiste.
Acogiendo con satisfacción, además, la apertura de investigaciones por parte de la Fiscalía española, CEDRE también recomienda que se lleve a cabo «una investigación independiente, rápida y rigurosa» para esclarecer los hechos, identificar a los fallecidos y heridos, para juzgar a los presuntos responsables y reparar los daños causados a las víctimas y sus familias. Según el Consejo, esta investigación debe ser realizada por las autoridades marroquíes, en colaboración con España y la UE.
CEDRE pide además un “compromiso” firme de las autoridades marroquíes y españolas con la migración legal, ordenada y segura, en línea con el Pacto Mundial sobre Migración acordado en diciembre de 2018 en la conferencia de Marrakech.
12-07-2022