
La Fiscalía de la Audiencia Nacional española no tiene previsto pedir al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que le remita copia de los informes confidenciales sobre Marruecos y Brahim Ghali, publicados los días 6 y 7 de junio por «El País».
Tras estas revelaciones, la defensa del líder del Polisario se dirigió al juez de instrucción Santiago Pedraz, para pedirle que incluyera los dos informes del CNI sobre Marruecos, de fecha 18 de mayo y 24 de junio de 2021, y sus anexos en el caso Brahim Ghali.
Documentos que acusan en particular a Fadel Breica, autor de la denuncia por torturas contra Ghali, de ser «un espía marroquí». Los informes del CNI afirman que «Breica fue miembro de la Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC) y ahora es miembro del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP)». Dos movimientos que habrían sido calificados por la inteligencia española como «organizaciones de fachada de la DGED» de Marruecos.
Fuentes consultadas por «La Razón» creen que es poco probable que los «informes confidenciales» elaborados por el CNI acaben alimentando investigaciones judiciales. La pelota está ahora en el tejado del juez Pedraz. Es él quien tiene la potestad de aprobar o rechazar la decisión de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de Madrid, precisa La misma fuente.
22-06-2022