
Marruecos, que consiguió por primera vez en su historia entrar en el mercado internacional de (GNL), ha recibido decenas de ofertas que han sido examinadas por un comité ad hoc, y firmará un primer contrato de compra en el transcurso de esta semana, anunció este lunes la Ministra para la Transición Energética y el Desarrollo Sostenible, Leila Benali.
La misma fuente, que respondía a una pregunta oral sobre «inversión y desarrollo de infraestructura básica para recibir GNL del exterior y utilizarlo para asegurar la soberanía energética», durante una sesión plenaria en la Cámara de Representantes, indicó que estas ofertas fueron objeto de un procedimiento acelerado y minucioso de examen y negociación con empresas internacionales, que fue llevado a cabo por una comisión especial creada para tal efecto.
Benali también indicó que el Reino ha puesto en marcha un plan de emergencia para garantizar su suministro de electricidad, que requiere 500 millones cúbicos de gas natural por año, a corto plazo, y agregó que la capacidad total de almacenamiento de productos petrolíferos en Marruecos es 1,8 millones de toneladas cubriendo 57 días de consumo nacional.
También señaló que la decisión de Argelia de no renovar el contrato del Gasoducto Magreb-Europa (GME) no tuvo ningún impacto en la producción de electricidad en Marruecos, y no provocó ninguna escasez o falta de satisfacción de las necesidades de electricidad de Marruecos.
En respuesta a otra pregunta sobre «la estrategia del Ministerio para asegurar el abastecimiento energético del Reino», ha subrayado que, en el marco de la ambiciosa política defendida por Marruecos para aumentar su stock de reserva y cubrir las necesidades del país, su departamento supervisa el seguimiento y aceleración de la ejecución de proyectos programados por operadores privados para alcanzar una capacidad global de almacenamiento de productos petrolíferos de unos 777.000 m3 para una inversión de 2.700 millones de dirhams en el horizonte del año 2023.
21-06-2022