
El Centro Nacional de Inteligencia español (CNI) desmintió informaciones que, en las últimas semanas, hablaban de que Marruecos había conseguido hackear el teléfono del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizando el software espía israelí «Pegasus», y también negó que la decisión del Gobierno de Madrid de apoyar la propuesta de autonomía en el Sáhara bajo soberanía marroquí fue consecuencia del «chantaje» al que fue sometido el líder del poder ejecutivo.
Según información del CNI, publicadas por el diario «El Confidencial«, las interpretaciones que se difunden sobre la decisión de Sánchez sobre el Sáhara, que desembocó en una crisis diplomática con Argelia, son «erróneas» y se derivan del hecho de que Marruecos pudo hackear el teléfono del Presidente del Gobierno y explotar la información que llegaba para chantajearlo y empujarlo a declarar su apoyo al plan de autonomía.
Esta afirmación del CNI ha tenido gran eco en la prensa española y su homóloga argelina, ya que el informe de «El Confidencial» confirmaba que los funcionarios de inteligencia “descartan por completo que Marruecos haya recurrido a chantajear al Gobierno con datos sustraídos de archivos hackeados”. Por el contrario, descartan la existencia de una brecha de seguridad con origen en Rabat.
La misma fuente indicó que la inteligencia española no detectó ningún hackeo al examinar los teléfonos, y que para asegurarse de que el programa “Pegasus” se había infiltrado en algún dispositivo, era necesario que éste fuera entregado a sus técnicos, y según el informe, “en periodos anteriores, los ministros españoles entregaban regularmente sus teléfonos a la inteligencia para limpiarlos, pero ahora, lamentablemente, este procedimiento ya no es algo normal”.
Por otro lado, la inteligencia española atribuyó la razón del cambio de posición española respecto al Sáhara y la consiguiente crisis con Argelia a la “debilidad” de la influencia internacional de Madrid, además de que el Gobierno “cometió varios errores” en su gestión del expediente de recepción del líder del Polisario, Brahim Ghali.
16-06-2022