
Los aproximadamente 2.000 trabajadores transfronterizos de la provincia de Nador, que trabajaban legalmente en Melilla, tienen previsto pedir al Gobierno español una indemnización de 100 millones de euros. Este recurso a la justicia para reclamar esta indemnización es una de las vías que barajan los trabajadores, que denuncian haber encontrado muchos obstáculos para poder ser recontratados por sus antiguos patrones españoles, tras la apertura de las fronteras, indica la agencia EFE.
Los trabajadores señalan en particular las trabas burocráticas y monetarias impuestas por España.
EFE recuerda que antes de que se cerraran las fronteras por la pandemia, 1.847 marroquíes tenían en vigor contratos españoles para trabajar en Melilla. Tras más de dos años de cierre, solo quedan 80, que ya residían en Melilla antes de la reapertura, mientras que los demás están en Nador a la espera de que sus antiguos empleadores los vuelvan a contratar, explicó Atika Jatta, representante del Sindicato Marroquí (UMT).
Atika Jatta denunció que el hecho de que la patronal española se haya topado con un cambio de España, que ahora les pide más trámites y paguen más a la Seguridad Social para contratar trabajadores transfronterizos, algo a lo que acaban renunciando. Agregó que ningún ex trabajador transfronterizo ha obtenido una visa especial para ingresar a la ciudad desde la apertura de la frontera para trabajadores con contratos vigentes el 31 de mayo.
La agencia española de noticias precisa que más de un millar de trabajadoras transfronterizas son mujeres que realizaban trabajos del hogar y que vieron acabar sus contratos de forma inesperada en 2020 sin recibir indemnización alguna. Recuerda que estos trabajadores ya han organizado varias manifestaciones para exigir que les permitan volver a ir a Melilla. Si estas protestas no dan resultado, acudirán a los tribunales para exigir una indemnización por el despido y por los años cotizados a la seguridad social española. Un recurso para el que ya tienen previsto reunirse con abogados internacionales la próxima semana, concluye EFE.
08-06-2022