
En un informe publicado el martes 7 de junio, el Banco Mundial informa sobre el agravamiento de los daños causados por la pandemia de COVID-19, la invasión rusa de Ucrania ha amplificado la desaceleración de la economía mundial, que entra en lo que podría convertirse en un período prolongado de bajo crecimiento y alta inflación, según las últimas Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial. Esto aumenta el riesgo de estanflación, con consecuencias potencialmente nefastas para las economías de ingresos medios y bajos.
Se espera que el crecimiento mundial caiga del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, significativamente más bajo que el 4,1 % previsto en enero. Se espera que oscile alrededor de esta tasa en 2023-24, ya que la guerra en Ucrania interrumpe la actividad, la inversión y el comercio a corto plazo, la demanda reprimida se desvanece y se retira la relajación fiscal y monetaria. Debido a los daños causados por la pandemia y la guerra, el nivel de ingreso per cápita en las economías en desarrollo este año será casi un 5% inferior a su tendencia previa a la pandemia.
“La guerra en Ucrania, los cierres en China, las interrupciones en la cadena de suministro y el riesgo de estanflación están frenando el crecimiento. Para muchos países, la recesión será difícil de evitar”, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass. Los mercados miran hacia el futuro, por lo que existe una necesidad urgente de fomentar la producción y evitar las restricciones comerciales. Se necesitan cambios en la política fiscal, monetaria, climática y de deuda para contrarrestar la mala asignación de capital y la desigualdad».
El informe «Perspectivas económicas mundiales» de junio ofrece la primera evaluación sistemática de cómo las condiciones económicas mundiales actuales se comparan con la estanflación de la década de 1970, con un enfoque particular en cómo la estanflación podría afectar a las economías emergentes y en desarrollo. La recuperación de la estanflación de la década de 1970 requirió fuertes aumentos en las tasas de interés en las principales economías avanzadas, lo que desempeñó un papel principal en el desencadenamiento de una serie de crisis financieras en las economías emergentes y en desarrollo.
08-06-2022