
El futuro de los trabajadores transfronterizos marroquíes en Ceuta sigue siendo «incierto», a pesar de varias manifestaciones organizadas en la ciudad antes y después de la apertura de las fronteras. Ayer lunes, los trabajadores se concentraron, como es habitual, frente a la sede de la delegación del Gobierno en Ceuta, reivindicando sus derechos, desatendidos desde el cierre de la frontera, escriben medios de comunicación ceutíes.
Las mismas fuentes explica que la particularidad de este encuentro fue un encuentro previsto con la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, por la tarde. Un encuentro del que las dos partes aún no han desvelado su contenido. La misma fuente explica, sin embargo, que los trabajadores fronterizos marroquíes “no parecen entusiasmados con esta convocatoria, sobre la que no esperan llegar a un acuerdo”.
La Portavoz del grupo, Rachida Khraifi explicó antes de la reunión que los fronterizos pedirán a las autoridades de la ciudad que respondan «su duda». Lamentó que se haya reducido el número de trabajadores con respecto a la semana pasada, así como a los meses anteriores, síntoma de que algunos de ellos «prefirieron cruzar al otro lado de la frontera para regularizar su situación», aunque «conscientes de que pueden quedar atrapados» en Marruecos, por falta de regularización.
Los medios también recuerdan que «el tiempo corre en contra de estos trabajadores fronterizos», mientras que «muchos de ellos no tienen pasaporte ni otros documentos válidos». “Algunos incluso ven cómo se quedarán sin trabajo en las próximas semanas, mientras que otros ya están en esta situación”, se agerga.
07-06-2022