
Tras el registro este jueves del primer caso de viruela del mono (Monkeypox) en Marruecos por parte del Ministerio de Sanidad, se sigue a más de una decena de casos de contacto y casos sospechosos. La tarea es compleja dado que el período de incubación de esta zoonosis es largo.
Hasta la fecha, solo se ha registrado un caso positivo de Monkeypox, o viruela del mono, en Marruecos, pero se espera que sigan nuevos casos en los próximos días.
La primera causa es la importación de casos que podrían pasar por el sistema sanitario nacional desplegado en los puntos de entrada en Marruecos, pero sobre todo por el periodo de incubación del virus que puede durar hasta 21 días antes de que aparezcan los primeros síntomas, lo que significa que durante todo este período una persona infectada es contagiosa sin que ella lo sepa. Y es precisamente durante este período de incubación cuando se pueden importar casos positivos o contagiar a otras personas.
Para Mouad Mrabet, coordinador del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia Pública del Ministerio de sanidad, la aparición de casos positivos de viruela del mono en Marruecos era «solo cuestión de tiempo».
El funcionario reveló que desde el lanzamiento de la alerta sanitaria mundial, se sospecharon 7 casos positivos para la viruela del mono. Pero los resultados de las pruebas de laboratorio dieron negativo. Previo a este anuncio, el Ministerio de Sanidad anunció 3 casos sospechosos.
Mouad Mrabet también anunció la existencia de 13 casos de contacto de la primera persona positiva en este momento. El primer caso positivo de Monkeypox fue de un país europeo, su identidad y nacionalidad no han sido reveladas.
Se han atendido tres niveles para estos casos de contacto que «no tienen síntomas que puedan sugerir viruela del mono», dijo el funcionario, y agregó que actualmente se encuentran en «cuarentena domiciliaria» cuya duración no ha sido anunciada.
04-06-2022